caballero, ra
Definición
Del lat. caballarius 'caballerizo'.
- 1. adj. Montado en una caballería o, por ext., en otro animal. Caballero en una mula. Apl. a pers., u. t. c. s. m. Derribaron a varios caballeros.
- 2. adj. desus. Dicho de una persona: Obstinada, que no se deja disuadir por ninguna consideración. Caballero en propósito, en empeño, en porfía, en opinión.
- 3. m. Hombre que se comporta con distinción, nobleza y generosidad. Se portó como un caballero. U. t. c. adj. Siempre fue muy caballero.
- 4. m. U. como tratamiento de respeto o cortesía para dirigirse a un hombre. Buenos días, damas y caballeros.
- 5. m. Hombre, generalmente adulto. Ropa, peluquería de caballeros.
- 6. m. Miembro de una orden civil o militar. Caballero de Alcántara.
- 7. m. Miembro de una orden de caballería.
- 8. m. Hidalgo de reconocida nobleza.
- 9. m. Ciudadano romano perteneciente a una clase intermedia entre los patricios y los plebeyos, y que servía en el ejército a caballo.
- 10. m. En otras culturas y civilizaciones, hombre noble y esforzado. Caballero turco, moro.
- 11. m. U. como tratamiento de los alumnos de academias militares y de miembros de algún cuerpo castrense. Caballero guardiamarina. Caballero legionario.
- 12. m. Baile antiguo español.
- 13. m. Constr. p. us. Depósito de tierra sobrante colocado al lado y en lo alto de un desmonte.
- 14. m. Mil. Obra de fortificación defensiva, interior y bastante elevada sobre otras de una plaza, para protegerlas mejor con su fuego.
- 15. m. desus. Dueño de una caballería (‖ porción de tierra adjudicada a los caballeros que habían contribuido a su conquista).
- 16. m. desus. Soldado de a caballo.
caballero andante
- 1. m. caballero que andaba por el mundo buscando aventuras y sirvió de prototipo de los libros de caballerías.
- 2. m. coloq. Hidalgo pobre y ocioso que andaba vagando de una parte a otra.
caballero aventurero
caballero cuantioso
- 1. m. Hacendado que en las costas de Andalucía y otras partes tenía obligación de mantener armas y caballo para salir a la defensa de la costa cuando atacaban los moros.
caballero cubierto
- 1. m. Grande de España que, como tal, gozaba del privilegio de no quitarse el sombrero en presencia del monarca.
caballero de alarde
- 1. m. caballero que tenía obligación de pasar muestra o revista a caballo.
caballero de conquista
- 1. m. Conquistador a quien se repartían las tierras que ganaba.
caballero de cuantía
- 1. m. caballero cuantioso.
caballero de espuela dorada
- 1. m. Hombre que siendo hidalgo era solemnemente armado caballero.
caballero de fortuna
- 1. m. caballero aventurero y medrador.
caballero de industria, o caballero de la industria
- 1. m. Hombre que con apariencia respetable vive a costa ajena por medio de la estafa o del engaño.
caballero de la jineta
- 1. m. Soldado que montaba a la jineta.
caballero de la sierra
- 1. m. caballero de sierra.
caballero de mohatra
- 1. m. caballero de industria.
- 2. m. Hombre que aparentaba ser caballero no siéndolo.
caballero de premia
- 1. m. caballero que estaba obligado a mantener armas y caballo para ir a la guerra.
caballero de sierra
- 1. m. En algunos pueblos, guarda de a caballo de los montes.
caballero de trinchera
- 1. m. Mil. Obras culminantes sobre las demás de ataque a una plaza, que se construyen a inmediación de las trincheras para instalar las baterías de brecha.
caballero del hábito
- 1. m. caballero de alguna de las órdenes militares.
caballero en plaza
- 1. m. En las funciones taurinas, especialmente en las reales, hombre que rejoneaba sin ser profesional, y que tradicionalmente era un noble.
caballero gran cruz
caballero mesnadero
- 1. m. Descendiente de un jefe de mesnada.
caballero novel
- 1. m. caballero que aún no tenía divisa por no haberla ganado con las armas.
caballero pardo
- 1. m. caballero que, no siendo noble, alcanzaba privilegios del rey para no pechar y gozar las preeminencias de hidalgo.
a caballero
- 1. loc. adv. desus. A una mayor altura o desde ella.
armar caballero a alguien
- 1. loc. verb. Declararlo miembro de una orden de caballería mediante una ceremonia ritual, que solía consistir en investirlo de las armas y ceñirle la espada.
de caballero a caballero
- 1. loc. adv. Entre hombres cuya conducta se rige por los dictados del honor. Estamos hablando de caballero a caballero.
de caballeros, o entre caballeros
- 1. locs. adjs. Dicho de un acuerdo, de un pacto, etc.: Que obliga a quienes lo contraen por el hecho de empeñar en ello su palabra.