Del lat. attentus, part. de attendĕre.
1. adj. Que tiene fija la atención en algo.
Sin.: |
|
Ant.: |
|
2. adj. Cortés, urbano, comedido.
Sin.: |
|
Ant.: |
|
2 Cómo consultar el Diccionario
2.1 Búsqueda simple o por palabras
2.5 Otras informaciones sobre la consulta
3.1 Consulta rápida del Diccionario desde cualquier navegador
3.2 Procedimiento de instalación permanente
La Real Academia Española ofrece aquí la versión electrónica de la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, accesible a través de internet.
Esta versión incluye todos los artículos publicados en la versión impresa, así como las modificaciones aprobadas por todas las Academias anualmente y ofrece algunas funciones de búsqueda nuevas, como la asistencia a la búsqueda mediante la función de autocompletar; búsquedas exactas, por terminaciones o de anagramas; la navegación por el texto de las definiciones, o la consulta aleatoria de artículos. Esta versión está diseñada para ser consultada desde cualquier dispositivo conectado a internet, tanto desde ordenadores de sobremesa o portátiles, como desde tabletas y teléfonos móviles inteligentes.
Muestra de novedades DLE 23.8.
El buscador ha sido diseñado para facilitar el acceso a los artículos del Diccionario y obtener resultados más precisos. El menú de opciones de búsqueda permite seleccionar distintos criterios. La búsqueda simple es adecuada para la mayoría de las consultas, las búsquedas avanzadas son de utilidad para los usuarios con intereses particulares y, finalmente, la búsqueda «aleatoria» muestra artículos al azar. Salvo para la búsqueda aleatoria, el mecanismo de consulta es el siguiente:
<Consultar>
o pulse la tecla <INTRO>
.Permiten acceder a los artículos del Diccionario por cualquier palabra del lemario o por cualquiera de sus formas flexivas. En el caso de que la palabra consultada se encuentre en más de un artículo con lema distinto, se muestra una lista de lemas con el fin de que el usuario pueda seleccionar el que le interese.
La búsqueda simple de palabras que no están en el Diccionario pone en marcha mecanismos de búsqueda aproximada. Estos mecanismos tienen en cuenta errores ortográficos comunes, fundamentados en la variación fonológica existente para el español o producidos por los métodos de introducción mediante teclados. Por otro lado, mediante la incorporación de algunos procesos morfológicos en los mecanismos de búsqueda aproximada, se relacionan muchas formas derivadas que no se encuentran explícitamente en el Diccionario con las entradas de las palabras de las que derivan.
Del mismo modo, mediante la búsqueda por expresiones, puede realizarse una consulta de los artículos del Diccionario por formas complejas incluidas en artículos de voces simples. En la consulta de las formas complejas, la navegación permite ir exactamente, dentro del artículo correspondiente, al punto en el que se encuentra la forma compleja buscada. En los casos de homografía entre lema y sublema, se ha dado preferencia al lema.
La búsqueda simple o por palabras y la búsqueda por expresiones están asistidas mediante un sistema de autocompletado. Este mecanismo sugiere una lista alfabéticamente ordenada de los lemas o formas complejas que empiezan o contienen los caracteres tecleados en el cajetín de búsqueda. Esta función permite también delimitar y distinguir diferencias ortográficas. Las predicciones de esta función se generan mediante un algoritmo que tiene como base el conjunto de claves de acceso al Diccionario.
Para una mejor comprensión de los resultados de sus búsquedas, le recomendamos leer los siguientes apartados:
La búsqueda «por lemas» admite cuatro modalidades de consulta:
En todas estas modalidades de consulta se proporcionan los primeros cuarenta lemas recuperados. Se ha procesado la información referida a las variantes (fonéticas, prosódicas, gráficas) y la información ortográfica o morfológica enunciada en la sección de información complementaria.
En la consulta por lemas está deshabilitada la asistencia mediante autocompletado.
Esta opción de búsqueda muestra los lemas que se obtienen de reordenar las letras de la palabra buscada. En esta opción también se encuentra deshabilitada la asistencia mediante autocompletado.
En esta opción de consulta se muestran entradas del Diccionario seleccionadas al azar.
Consulte directamente el Diccionario de la lengua española —sin necesidad de usar la interfaz de consulta— tecleando en la ventana de su navegador una de las siguientes direcciones:
Nota: Sustituya <palabra que desea consultar> por la palabra concreta cuyo significado desea conocer.
Ejemplos:
dle.rae.es/universo
https://dle.rae.es/duermevela
Google Chrome
Internet Explorer
<agregar>
.Mozilla Firefox
Opera
Safari
Seleccione una palabra con el ratón y pulse el botón del «Diccionario». Si su navegador no admite la consulta directa, pulse el botón del «Diccionario» y escriba la palabra en la ventana de consulta.
También se ha confeccionado una versión adaptada para móviles y tabletas, que ofrece un acceso y unas funciones a medida para estos dispositivos.
Un artículo del Diccionario puede constar de las siguientes secciones principales, por este orden:
1 El lema es la voz que encabeza el artículo y puede presentarse de distintas maneras:
2 La información complementaria puede referirse a distintos aspectos:
Del gr. ἀπορία aporía.
Del lat. cient. Anisakis, y este del gr. ἀνισάκις anisákis 'un número desigual de veces', por tener los machos espículas desiguales.
Loc. ingl.
Del lat. constitutio, -ōnis.
Escr. con may. inicial en acep. 4, salvo en usos plurales o genéricos.
[...] 4. f. Ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. Las constituciones americanas. La Constitución española.
Del lat. praeterīre 'pasar adelante'.
Conjug. c. pedir.
U. solo las formas cuya desinencia empieza por -i.
Del lat. praedicĕre.
Conjug. modelo; part. irreg. predicho.
Del lat. antīquus, infl. por antigua, lat. antīqua.
Sup. irreg. antiquísimo.
Del lat. cliens, -entis.
Para el f., u. t. la forma cliente en acep. 1; en acep. 2, u. solo cliente.
Del lat. iste, -a, -ud 'ese2'.
Neutro esto.
Pl. estos, estas.
En aceps. 6-10 las formas este y esta, y sus plurales respectivos, pueden escribirse con acento (éste, ésta, etc.) cuando existe riesgo de ambigüedad.
En algunas ocasiones, la información complementaria puede estar referida a una forma compleja:
3 Las acepciones simples son los significados del lema. Se agrupan en bloques según su categoría o su subcategoría gramatical. En la primera acepción de cada bloque, la marca de categoría o subcategoría gramatical se destaca en color azul.
Del lat. comĭcus, y este del gr. κωμικός kōmikós.
1. adj. Que divierte y hace reír. Situación cómica.
2. adj. Perteneciente o relativo a la comedia.
3. adj. Dicho de un actor: Que representa papeles cómicos. U. t. c. s.
4. adj. Dicho de un autor antiguo: Que escribía comedias. U. t. c. s.
5. m. y f. comediante (‖ actor).
6. f. Pan. historieta (‖ serie de dibujos). U. m. en pl.
7. f. Pan. dibujos animados.
[...]
4 Las formas complejas son combinaciones más o menos fijas del lema con otras palabras. En el Diccionario se distinguen dos grandes grupos:
cómico, ca de la legua
1. m. y f. cómico itinerante que hacía sus representaciones de pueblo en pueblo.
dar, o poner, la cómica
1. locs. verbs. coloqs. Ven. Hacer el ridículo.
ponerse cómico, ca
1. loc. verb. coloq. Ven. Contrariar los deseos o aspiraciones de alguien.
En muchas entradas, al final del artículo y destacadas en color azul, figuran simplemente enunciadas formas complejas cuyo significado se ofrece en otro artículo al pinchar sobre ellas.
Por ejemplo, en el artículo cómico, ca, un envío da acceso directo a la forma compleja tira cómica, que se registra en el artículo tira; y un envío más lleva a vis cómica, que se encuentra en vis1.
6 Sinónimos o afines y antónimos u opuestos:
Debajo de la acepción, encabezadas por las abreviaturas Sin. o Ant., según corresponda.
Del lat. attentus, part. de attendĕre.
1. adj. Que tiene fija la atención en algo.
Sin.: |
|
Ant.: |
|
2. adj. Cortés, urbano, comedido.
Sin.: |
|
Ant.: |
|
Al final del artículo, agrupadas por líneas de significado:
Descargue en su dispositivo móvil la aplicación del Diccionario de la lengua española.
En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios (actuales y antiguos), la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines...