coco1
Definición
Voz expr., que designaba primero fruto esférico, después el fantasma, por ser un fruto esférico la cabeza con que se le representaba, y, de ahí y posteriormente, el fruto del cocotero, por su similitud con la cabeza del fantasma.
- 1. m. Planta de la familia de las palmas, que suele alcanzar de 20 a 25 m de altura, con las hojas divididas en lacinias ensiformes plegadas hacia atrás, y flores en racimos. Suele producir anualmente dos o tres veces su fruto. Del tronco se saca una bebida alcohólica.
- 2. m. Fruto del coco, que es de la forma y tamaño de un melón regular, cubierto de dos cortezas, al modo que la nuez, la primera fibrosa y la segunda muy dura; por dentro y adherida a esta tiene una pulpa blanca y gustosa, y en la cavidad central un líquido refrigerante. Con la primera corteza se hacen cuerdas y tejidos bastos; con la segunda, tazas, vasos y otros utensilios; de la carne se hacen dulces y se saca aceite.
- 3. m. Cada una de las partes o capas que constituyen el fruto del coco.
- 4. m. Vaso o recipiente elaborado con el endocarpio del coco.
- 5. m. percal.
- 6. m. Cada una de las cuentas procedentes de las Indias, de color oscuro, con unos agujeritos, utilizadas para hacer rosarios.
- 7. m. coloq. Cabeza humana.
- 9. m. Ser imaginario con que se mete miedo a los niños.
- 10. m. coloq. Gesto, mueca.
coco chileno
coco de Indias
- 3. m. Segunda cáscara del coco.
coco de Levante
- 1. m. coca de Levante.
caerse de un coco
- 1. loc. verb. coloq. Ven. Llevarse un chasco.
comer el coco a alguien
- 1. loc. verb. coloq. Esp. Ocupar insistentemente su pensamiento con ideas ajenas, induciéndole a hacer cosas que de otro modo no haría. U. t. con el verbo c. prnl.
hacer cocos
- 1. loc. verb. coloq. desus. Halagar a alguien con fiestas o ademanes para persuadirlo de hacer algo.
- 2. loc. verb. coloq. desus. Dicho de los enamorados: Hacer ciertas señas o expresiones para manifestarse su cariño.
parecer, o ser, un coco
- 1. locs. verbs. coloqs. Ser muy feo.