diapasón
Definición
Del lat. diapāson, y este del gr. διαπασῶν diapasôn, de [ἡ] διὰ πασῶν [χορδῶν συμφωνία] [hē] dià pasôn [chordôn symphōnía] '[la] entre todas [las cuerdas concordancia]'.
- 1. m. Mús. Intervalo que consta de cinco tonos, tres mayores y dos menores, y de dos semitonos mayores, diapente y diatesarón.
- 2. m. Mús. Regla en que están determinadas las medidas convenientes, en la cual se ordena con debida proporción el diapasón de los instrumentos, y es la dirección para cortar los cañones de los órganos, las cuerdas de los clavicordios, etc.
- 4. m. Mús. Especie de silbato que cumple la misma función que el diapasón normal.
- 5. m. Mús. Trozo de madera que cubre el mástil y sobre el cual se pisan con los dedos las cuerdas del violín y de otros instrumentos análogos.
diapasón normal
- 1. m. Mús. Dispositivo de acero doblado en forma de horquilla con pie, que, cuando se hace sonar, da 440 Hz o vibraciones por segundo, correspondientes a la nota la natural, utilizada para regular voces e instrumentos musicales.
- 2. m. Mús. Sonido del diapasón normal tomado como referencia para la entonación de voces y afinación de instrumentos.
bajar el diapasón
- 1. loc. verb. coloq. Bajar la voz o el tono del razonamiento.
subir el diapasón
- 1. loc. verb. coloq. Alzar la voz o el tono del razonamiento.