fuero
Definición
Del lat. forum 'plaza pública', 'plaza donde se trataban los asuntos públicos', 'tribunal de justicia'.
- 1. m. Jurisdicción, poder. Fuero eclesiástico, secular.
- 2. m. En España, norma o código históricos dados a un territorio determinado. Los fueros de Navarra y del País Vasco.
- 3. m. Compilación de leyes. Fuero Juzgo. Fuero Real.
- 4. m. Cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a una comunidad, a una provincia, a una ciudad o a una persona. U. m. en pl.
- 5. m. Privilegio, prerrogativa o derecho moral que se reconoce a ciertas actividades, principios, virtudes, etc., por su propia naturaleza. U. m. en pl. Defender los fueros de la poesía, del arte, de la justicia, de la razón.
- 6. m. coloq. Arrogancia, presunción. U. m. en pl.
- 7. m. Der. Competencia a la que legalmente están sometidas las partes y que por derecho les corresponde.
- 8. m. Der. Competencia jurisdiccional especial que corresponde a ciertas personas por razón de su cargo. Fuero parlamentario.
- 9. m. desus. Lugar o sitio en que se hacía justicia.
fuero de la conciencia
- 1. m. fuero interno. U. m. en pl.
fuero interior
- 1. m. fuero interno.
fuero interno
- 1. m. Ámbito íntimo de valoración o juicio de algo.
a fuero, o al fuero
- 1. locs. advs. Según ley, estilo o costumbre.
de fuero
- 1. loc. adv. De ley, o según la obligación que induce la ley.
volver alguien por sus fueros
- 1. loc. verb. Retomar el comportamiento o actitud habitual.
volver por los fueros
- 1. loc. verb. Retomar una actitud o comportamiento determinado.
- 2. loc. verb. Defender algo que se considera injustamente vulnerado.