Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la

hisopo1

Definición

Del lat. hyssōpus, este del gr. ὕσσωπος hýssōpos, y este del hebr. 'ēzōb.
  1. 1. m. Mata muy olorosa de la familia de las labiadas, con tallos leñosos de 40 a 50 cm de altura, derechos y poblados de hojas lanceoladas, lineales, pequeñas, enteras, glandulosas y a veces con vello corto en las dos caras; flores azules o blanquecinas, en espiga terminal, y fruto de nuececillas casi lisas. Es planta muy común, que ha tenido alguna aplicación en medicina y perfumería.
  2. 2. m. Utensilio que se emplea en las iglesias para dar o esparcir agua bendita, consistente en un mango de madera o metal, con frecuencia de plata, que lleva en su extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada.
  3. 3. m. Manojo de ramas pequeñas que se usa para esparcir agua bendita, como lo autoriza o manda la liturgia en algunas bendiciones solemnes.
  4. 4. m. Arg., Bol., Ec., Méx., Nic., Par., P. Rico, R. Dom., Ur. y Ven. Palillo recubierto de algodón en sus puntas, usado para la higiene personal o para tomar muestras biológicas de una parte del cuerpo.
  5. 5. m. Chile. Brocha de afeitar.
  6. 6. m. Col. Escobilla, ordinariamente hecha de fibra de fique, empleada para blanquear o pintar paredes.
  7. 7. m. Cuba. Varilla delgada de alambre trenzado con un estropajo en el extremo, que se emplea para fregar recipientes de boca estrecha.

Sinónimos o afines de «hisopo1»

hisopo2

Definición

Del lat. oesy̆pum, y este del gr. οἴσυπος oísypos.

hisopo húmedo

  1. 1. m. Veter. Mugre de la lana de las ovejas y carneros, que se recoge cuando se lava la lana, y, al evaporarse, deja una materia sólida y jugosa como si fuera ungüento.

Otra entrada que contiene la forma «hisopo»

Palabra del día

lunes, 21 de abril de 2025

polistilo, la

El Diccionario en su móvil

Descargue en su dispositivo móvil la aplicación del Diccionario de la lengua española.

Otros diccionarios y recursos

En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios (actuales y antiguos), la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines...

Ver todos los recursos