modo
Definición
Del lat. modus.
- 1. m. Aspecto que ante el observador presenta una acción o un ser.
- 2. m. Procedimiento o conjunto de procedimientos para realizar una acción. No tengo modo de evadirme.
- 3. m. Moderación o templanza en las acciones o palabras. Me gustó su gentileza y su modo.
- 4. m. Urbanidad y cortesanía en el porte o trato. U. m. en pl.
- 5. m. Der. Carga que acompaña a un derecho, en particular la que va unida a una donación o herencia vinculando al adquirente.
- 6. m. Der. Entrega material, o mediante forma equivalente según la ley, que junto al título es necesaria para la transmisión de la propiedad y demás derechos reales sobre una cosa.
- 7. m. Fil. Forma variable pero siempre determinada que puede recibir un ser, sin dejar de ser el mismo.
- 8. m. Fís. Forma especial que puede adoptar un fenómeno.
- 9. m. Gram. Categoría gramatical que se expresa en el verbo mediante flexión, y manifiesta, entre otros valores, la actitud del hablante hacia lo enunciado o la dependencia sintáctica en algunas clases de subordinación.
- 10. m. Ling. modalidad.
- 11. m. Mús. En la música tonal, la diversa disposición de los intervalos de la escala.
modo adverbial
modo auténtico
- 1. m. Mús. Cada uno de los cuatro modos primitivos del canto ambrosiano, cuya dominante era la quinta sobre la tónica.
modo condicional
- 1. m. Gram. Tradicionalmente, modo que expresa la acción del verbo como posible; corresponde al actual tiempo condicional.
modo conjuntivo
modo de acción
- 1. m. Gram. Aspecto que se manifiesta léxicamente.
modo de adquirir
- 1. m. Der. Hecho jurídico por cuya virtud una persona adquiere el dominio u otro derecho real sobre una cosa.
modo de articulación
- 1. m. Fon. Forma en que el aire atraviesa la cavidad bucal al emitir un sonido, que está condicionada por la disposición de los órganos articulatorios.
modo deprecativo
- 1. m. Gram. Tradicionalmente, modo imperativo, cuando su oficio es rogar o suplicar.
modo discípulo
- 1. m. Mús. modo plagal.
modo imperativo
- 1. m. Gram. modo que denota principalmente mandato, ruego o exhortación; p. ej., callad, callaos.
modo indicativo
- 1. m. Gram. modo con que se marca lo expresado por el predicado como información real.
modo infinitivo
- 1. m. Gram. Tradicionalmente, modo que engloba las formas no personales del verbo.
- 2. m. Gram. Tradicionalmente, modo del verbo que alterna con las formas temporales en la subordinación.
modo maestro
- 1. m. Mús. modo auténtico.
modo mayor
- 1. m. Mús. Disposición de los sonidos de una escala musical cuya tercera nota se halla dos tonos más alta que la primera.
modo menor
- 1. m. Mús. Disposición de los sonidos de una escala musical cuya tercera nota solo se halla tono y medio más alta que la primera.
modo optativo
- 1. m. Gram. modo que, en lenguas como el griego y el sánscrito, indica deseo de que se verifique lo significado por el verbo.
modo plagal
- 1. m. Mús. Cada uno de los cuatro modos añadidos en el canto gregoriano, y cuya dominante era la tercera por debajo de la tónica.
modo potencial
- 1. m. Gram. modo condicional.
modo subjuntivo
- 1. m. Gram. modo con que se marca lo expresado por el predicado como información virtual, inespecífica, no verificada o no experimentada.
modo verbal
- 1. m. Gram. modo.
a mi, tu, su, etc., modo
- 1. locs. advs. Según puede, sabe o acostumbra la persona de que se trate.
al, o a, modo de
- 1. locs. prepos. Como, a manera de.
de cualquier modo
- 1. loc. adv. de cualquier manera.
de modo que
- 1. loc. conjunt. de suerte que.
de ningún modo
- 1. loc. adv. de ninguna manera.
ni modo
- 1. expr. coloq. Méx. y R. Dom. U. para indicar que algo ya no tiene remedio.
por modo de juego
- 1. loc. adv. desus. por juego.