para
Definición
Del ant. pora.
- 1. prep. Denota el fin o término a que se encamina una acción.
- 3. prep. U. para indicar el lugar o tiempo a que se difiere o determina el ejecutar algo o finalizarlo. Pagará para San Juan.
- 4. prep. U. para determinar el uso que conviene o puede darse a algo. Esto es bueno para las mangas del vestido.
- 5. prep. U. como partícula adversativa, significando el estado en que se halla actualmente algo, contraponiéndolo a lo que se quiere aplicar o se dice de ello. Con buena calma te vienes para la prisa que yo tengo.
- 6. prep. Denota la relación de una cosa con otra, o lo que es propio o le toca respecto de sí misma. Poco lo alaban para lo que merece.
- 7. prep. Denota la aptitud y capacidad de una persona. Antonio es para todo, para mucho, para nada.
- 8. prep. Junto con verbo, significa la resolución, disposición o aptitud de hacer lo que el verbo denota, o la proximidad o inmediación a hacerlo, y en este último sentido se une al verbo estar. Estoy para marchar de un momento a otro. Estuve para responderle una fresca.
- 9. prep. Con los pronombres personales mí, sí, etc., y con algunos verbos, denota la particularidad de la persona, o que la acción de lo expresado por el verbo es interior, secreta y no se comunica a otro. Para sí hace; leer para sí; para mí tengo.
- 10. prep. Junto con algunos nombres, se usa supliendo el verbo comprar o con el sentido de 'entregar a', 'obsequiar a', etc. Dar para fruta. Estos libros son para los amigos.
para con
- 1. loc. prepos. respecto de.
para eso
- 1. loc. adv. U. para despreciar algo por fácil o por inútil. Para eso no me hubiera molestado en venir.
para que
- 1. loc. conjunt. U. para indicar la finalidad o el propósito de algo. Te lo repito para que te enteres.
para qué
- 1. loc. adv. para qué fin u objeto. ¿Para qué sirve ese instrumento?