pascua
Definición
Del lat. vulg. pascua, este del lat. pascha, este del gr. πάσχα páscha, y este del hebr. pesaḥ; la forma vulg. pascua, por infl. del lat. pascuum 'lugar de pastos', por alus. a la terminación del ayuno.
Escr. con may. inicial.
- 1. f. Fiesta, la más solemne de los hebreos, que celebraban a la mitad de la luna de marzo, en memoria de la libertad del cautiverio de Egipto.
- 2. f. Pascua de Resurrección.
- 3. f. Cada una de las solemnidades del nacimiento de Cristo, del reconocimiento y adoración de los Reyes Magos y de la venida del Espíritu Santo sobre el colegio apostólico.
- 4. f. pl. Tiempo desde la Natividad de Cristo hasta el día de Reyes inclusive.
Pascua de Flores
- 1. f. Pascua Florida.
Pascua de Resurrección
- 1. f. En la Iglesia católica, fiesta solemne de la Resurrección del Señor, que se celebra el domingo siguiente al plenilunio posterior al 20 de marzo.
Pascua del Espíritu Santo
Pascua Florida
- 1. f. Pascua de Resurrección.
dar las Pascuas
- 1. loc. verb. Felicitar a alguien en ellas.
de Pascuas a Ramos
- 1. loc. adv. coloq. de tarde en tarde.
estar alguien como una pascua, o como unas pascuas
- 1. locs. verbs. coloqs. Estar alegre y regocijado.
hacer la pascua a alguien
- 1. loc. verb. coloq. Fastidiarlo, molestarlo, perjudicarlo.
hacer pascua
- 1. loc. verb. Empezar a comer carne en la Cuaresma.
santas pascuas
- 1. expr. coloq. U. para dar a entender que es forzoso conformarse con lo que sucede, se hace o se dice.