prueba
Definición
- 1. f. Acción y efecto de probar.
- 2. f. Razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo.
- 3. f. Indicio, señal o muestra que se da de algo.
- 4. f. Ensayo o experimento que se hace de algo, para saber cómo resultará en su forma definitiva.
- 5. f. Operación matemática que se ejecuta para comprobar que otra ya hecha es correcta.
- 6. f. Análisis médico.
- 7. f. Muestra, cantidad pequeña de un alimento destinada a examinar su calidad.
- 8. f. Examen que se hace para demostrar o comprobar los conocimientos o aptitudes de alguien.
- 10. f. Muestra del grabado y de la fotografía.
- 11. f. Reproducción en papel de una imagen fotográfica.
- 12. f. Der. Justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley.
- 13. f. Impr. Muestra de la composición tipográfica, que se saca en papel ordinario para corregir y apuntar en ella las erratas que tiene, antes de la impresión definitiva. U. m. en pl.
- 14. f. pl. Der. Probanzas, y con especialidad las que se hacen de la limpieza o nobleza del linaje de alguien.
prueba antes de la letra
- 1. f. prueba tirada por vía de ensayo, cuando aún no se le ha puesto la inscripción que dice lo que el grabado representa.
prueba de fuego
- 1. f. prueba comprometida y decisiva, en la que es necesario demostrar que se está a la altura de lo esperado.
prueba de indicios, o prueba indiciaria
- 1. f. Der. prueba que se obtiene de los indicios más o menos vehementes relacionados con un hecho, generalmente criminal, que se pretende esclarecer.
prueba del nueve
- 1. f. Mat. Cálculo sencillo que sirve para verificar el resultado de las operaciones aritméticas, especialmente en la multiplicación y en la división, fundado en que el resto de dividir un número por nueve es el mismo que el de dividir también por nueve la suma de sus cifras.
- 2. f. Esp. prueba clara que confirma la verdad o falsedad de una cuestión debatida.
prueba negativa
- 1. f. Fotogr. Imagen que se obtiene de la cámara oscura como primera parte de la operación fotográfica, donde los claros y los oscuros salen invertidos.
prueba positiva
- 1. f. Fotogr. Última parte de la operación fotográfica, que consiste en invertir los claros y los oscuros de la prueba negativa, obteniendo así sobre papel, cristal o metal las imágenes con sus verdaderas luces y sombras.
prueba semiplena
- 1. f. Der. prueba imperfecta o media prueba, como la que resulta de la declaración de un solo testigo, siendo este de toda excepción.
prueba tasada
- 1. f. Der. prueba que, por diferencia de la regla de su libre estimación por el juez, la ley exige específicamente para poder acreditar un hecho determinado.
a prueba
- 1. loc. adj. Dicho de un empleado: Que durante un tiempo tiene que demostrar su valía para poder confirmar su puesto de trabajo mediante un contrato.
- 2. loc. adv. Denota que algo está hecho a toda ley, con perfección.
- 3. loc. adv. Entre vendedores, u. para dar a entender que el comprador puede probar o experimentar aquello que se le vende, antes de efectuar la compra.
a prueba de agua, de bomba, etc.
- 1. locs. advs. U. para referirse a lo que por su perfecta construcción, firmeza y solidez, es capaz de resistir al agua, a las bombas, etc.
de prueba
- 1. loc. adj. Adecuado para probar el límite de la resistencia de alguien.
- 2. loc. adj. desus. Que tiene la consistencia o firmeza de una cosa en lo físico o en lo moral.
en prueba de
- 1. loc. prepos. Como muestra o señal de algo.
poner a prueba a alguien o algo
- 1. loc. verb. Someterlo a determinadas situaciones para averiguar o comprobar sus cualidades, comportamientos, etc.
recibir a prueba
- 1. loc. verb. Der. Abrir el período del juicio en que los interesados han de proponer y practicar sus justificaciones o probanzas.