señal
Definición
Del lat. mediev. signale 'signo', 'señal', y este del lat. tardío signālis 'que sirve de signo o señal'.
- 1. f. Rasgo o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y distinguirlas de otras.
- 2. f. Hito o mojón que se pone para marcar un límite o una distancia.
- 3. f. Signo o medio que se emplea para luego acordarse de algo.
- 4. f. Distintivo, marca.
- 6. f. Indicio o muestra inmaterial de algo.
- 8. f. Vestigio o impresión que queda de algo, por donde se viene en conocimiento de ello.
- 9. f. Cicatriz que queda en el cuerpo de resultas de una herida u otro daño.
- 10. f. Imagen o representación de algo.
- 11. f. Prodigio o cosa extraordinaria y fuera del orden natural.
- 12. f. Cantidad o parte de precio que se adelanta en algunos contratos como garantía de su cumplimiento.
- 13. f. Aviso que se comunica o se da, de cualquier modo que sea, para concurrir a un lugar determinado o para ejecutar otra cosa.
- 14. f. Sonido característico que da el teléfono al descolgarlo.
- 15. f. Fís. Variación de una corriente eléctrica u otra magnitud que se utiliza para transmitir información.
- 16. f. Med. Accidente, mutación o indicio que induce a hacer juicio del estado de la enfermedad o del final de ella.
- 18. f. desus. Sello o escudo de armas.
- 19. f. desus. Blasones de que se compone un escudo de armas.
señal de borrica frontina
- 1. f. coloq. desus. Acción con que alguien da a conocer la segunda intención que lleva.
señal de la cruz
- 1. f. Cruz formada con dos dedos de la mano o con el movimiento de esta, representando aquella en que murió Jesucristo.
señal de tronca
- 1. f. señal que se hace al ganado, cortando a las reses una o ambas orejas.
dar señales de algo
- 1. loc. verb. Mostrar indicios de su existencia.
en señal
- 1. loc. adv. En prueba, prenda o muestra de algo.
ni señal
- 1. expr. U. para dar a entender que algo ha cesado, o se acabó del todo, o no se halla.