talón1
Definición
Del lat. vulg. talo, -ōnis, y este del lat. talus 'tobillo', 'talón1'.
- 1. m. Parte posterior del pie humano.
- 2. m. Parte del calzado que cubre el calcañar. El talón del zapato.
- 3. m. Pulpejo del casco de una caballería.
- 4. m. Documento o resguardo expedido separándolo de la matriz de un libro.
- 5. m. Parte por la que se agarra el arco del violín y de otros instrumentos semejantes, y, por ext., parte posterior o extremo de otros objetos, como la caña de pescar o el cuchillo del carpintero.
- 6. m. Borde interior de un neumático, generalmente reforzado con hilos de acero, que se adapta a la llanta.
- 7. m. Arq. Reborde de una teja.
- 8. m. Arq. Moldura sinuosa cuyo perfil se compone de dos arcos de círculo contrapuestos y unidos entre sí, y que terminan a escuadra con las rectas que limitan dicha moldura.
- 9. m. Mar. Corte oblicuo en la extremidad posterior de la quilla, que se ajusta a otro hecho en el chaflán anterior de la madre del timón.
- 10. m. Mar. Ángulo de inclinación de un buque.
talón de Aquiles
- 1. m. Punto vulnerable o débil de algo o de alguien.
a talón
apretar, o levantar, alguien los talones
- 1. locs. verbs. coloqs. Echar a correr por algún caso imprevisto o con mucha diligencia.
pisarle a alguien los talones
- 1. loc. verb. Emularle con buena fortuna.
- 2. loc. verb. coloq. Seguirle de cerca.