tiempo
Definición
Del lat. tempus.
- 1. m. Duración de las cosas sujetas a mudanza.
- 2. m. Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo.
- 3. m. Parte de la secuencia de los sucesos.
- 4. m. Época durante la cual vive alguien o sucede algo. En tiempo de Trajano. En tiempo del descubrimiento de América.
- 8. m. Oportunidad, ocasión o coyuntura de hacer algo. A su tiempo. Ahora no es tiempo.
- 9. m. Espacio de tiempo disponible para la realización de algo. No tengo tiempo.
- 10. m. Largo espacio de tiempo. Tiempo ha que no nos vemos.
- 11. m. Cada uno de los actos sucesivos en que se divide la ejecución de algo; como ciertos ejercicios militares, las composiciones musicales, etc.
- 12. m. Estado atmosférico. Hace buen tiempo.
- 13. m. Esgr. Golpe que a pie firme ejecuta el tirador para llegar a tocar al adversario.
- 14. m. Gram. Categoría gramatical deíctica que permite localizar la acción, el proceso o el estado denotados por un verbo a partir de su relación con el momento del habla o con otro punto temporal. En español, el verbo presenta flexión de tiempo, modo, número y persona.
- 15. m. Gram. Cada uno de los paradigmas de la conjugación verbal en función de la categoría tiempo. Los tiempos del indicativo.
- 16. m. Mar. Tempestad duradera en el mar. Correr un tiempo. Aguantar un tiempo.
- 17. m. Mec. Cada uno de los recorridos del pistón para completar un ciclo en un motor de combustión interna alternativo.
- 18. m. Mús. Cada una de las partes de igual duración en que se divide el compás.
medio tiempo
- 1. m. tiempo que se interpone y pasa entre un suceso y otro, o entre una estación y otra.
tiempo absoluto
- 1. m. Fís. tiempo que, según la mecánica de Newton, es independiente de la situación y movimiento del observador.
- 2. m. Gram. tiempo que se orienta respecto del momento del habla. El pretérito perfecto simple es un tiempo absoluto.
tiempo compartido
- 1. m. Inform. Modalidad según la cual un sistema de procesamiento de datos puede ser compartido al mismo tiempo por varios usuarios que operan con programas independientes.
tiempo compuesto
- 1. m. Gram. tiempo constituido por dos formas verbales, el auxiliar, que en español es haber, y el participio pasivo del verbo que se conjuga.
tiempo crudo
tiempo de esgrima
- 1. m. Esgr. Período de tiempo durante el cual se ejecuta una acción simple.
tiempo de fortuna
- 1. m. tiempo de muchas nieves, aguas o tempestades.
tiempo de intercepción
- 1. m. Esgr. Acción de contraataque que gana un tiempo de esgrima a la ofensiva cerrando la línea por donde ha de pasar.
tiempo de oposición
- 1. m. Esgr. Acción de contraataque que gana un tiempo de esgrima a la ofensiva cerrando la línea en la que ha de terminar.
tiempo de pasión
- 1. m. En liturgia, tiempo que comenzaba en las vísperas del Domingo de Pasión y acababa con la nona del Sábado Santo.
tiempo de reverberación
- 1. m. Fís. En un auditorio, tiempo que ha de transcurrir para que el sonido se reduzca en una proporción determinada.
tiempo geológico
- 1. m. tiempo transcurrido en las diversas eras geológicas, que se mide en millones de años. U. m. en pl.
tiempo inmemorial
- 1. m. Der. tiempo antiguo no fijado por documentos fehacientes, ni por los testigos más ancianos.
tiempo medio
- 1. m. Astron. tiempo que se mide por el movimiento uniforme de un astro ficticio que recorre el ecuador celeste en el mismo tiempo que el Sol verdadero la eclíptica.
tiempo muerto
- 1. m. En algunos deportes, suspensión temporal del juego solicitada por un entrenador cuando su equipo está en posesión del balón, o el juego se halla detenido por cualquier causa.
- 2. m. Lapso que transcurre entre un estímulo y su respuesta.
- 3. m. Tecnol. Intervalo de tiempo en que el funcionamiento de un sistema no es eficaz.
- 4. m. Cuba y R. Dom. Período de inactividad en la industria azucarera.
tiempo pascual
- 1. m. Rel. Período de cincuenta días, que principia en el Domingo de Resurrección y acaba en el de Pentecostés.
tiempo relativo
- 1. m. Fís. tiempo que, según la teoría de la relatividad especial, depende de la situación y movimiento del observador.
- 2. m. Gram. tiempo que se orienta respecto de un punto temporal expresado en el contexto. El pretérito pluscuamperfecto es un tiempo relativo.
tiempo sidéreo
- 1. m. Astron. tiempo que se mide por el movimiento aparente de las estrellas y más especialmente del primer punto de Aries.
tiempo simple
- 1. m. Gram. tiempo constituido por una sola forma verbal, sin verbo auxiliar.
tiempo solar verdadero, o tiempo verdadero
- 1. m. Astron. tiempo que se mide por el movimiento aparente del Sol.
tiempos heroicos
- 1. m. pl. tiempos en que se supone que han vivido los héroes del paganismo.
- 2. m. pl. tiempos en que se ha hecho un gran esfuerzo para sacar adelante una cosa.
a largo tiempo
- 1. loc. adv. Después de mucho tiempo; cuando haya pasado mucho tiempo.
a tiempo
- 1. loc. adv. En el momento oportuno, cuando todavía no es tarde.
a tiempo completo
- 1. loc. adj. Dicho de un contrato de trabajo o de un empleo: Que ocupa toda la jornada laboral establecida.
- 2. loc. adv. Durante toda la jornada laboral establecida.
a tiempos
- 1. loc. adv. a veces.
- 2. loc. adv. de cuando en cuando.
a un tiempo
- 1. loc. adv. Simultáneamente, o con unión entre varios.
acomodarse alguien al tiempo
- 1. loc. verb. Conformarse con lo que sucede o con lo que permiten la ocasión o las circunstancias.
agarrarse el tiempo
- 1. loc. verb. coloq. Afianzarse en su mal estado.
ajustar los tiempos
- 1. loc. verb. Investigar o fijar la cronología de los sucesos.
al mejor tiempo
- 1. loc. adv. Quizá, tal vez.
al mismo tiempo
- 1. loc. adv. simultáneamente.
alzar, o alzarse, el tiempo
- 1. locs. verbs. Serenarse, o dejar de llover.
andando el tiempo
- 1. loc. adv. En el transcurso del tiempo, más adelante.
andar alguien con el tiempo
- 1. loc. verb. Conformarse con él; lisonjear a quien tiene mucho poder y seguir sus dictámenes.
antes de tiempo
- 1. loc. adv. prematuramente.
asegurarse el tiempo
capear el tiempo
- 1. loc. verb. Mar. Estar a la capa, o no dar a la nave, cuando corre algún temporal, otro gobierno que el necesario para la defensa.
con tiempo
- 1. loc. adv. Anticipadamente, sin premura, con desahogo.
- 2. loc. adv. Cuando es aún ocasión oportuna. Dar socorro con tiempo.
contra el tiempo
- 1. loc. adj. Dicho de una carrera, de una lucha, etc.: Realizadas con premura dentro de un plazo. U. t. c. loc. adv. Correr contra el tiempo.
dar tiempo
U. solo con el verbo en infinit., en ger. y en 3.ª pers. en acep. 3.
- 1. loc. verb. No apremiar a alguien.
- 2. loc. verb. No apresurar algo.
- 3. loc. verb. Disponer de tiempo suficiente. Lo haré si me da tiempo.
dar tiempo al tiempo
- 1. loc. verb. coloq. Esperar la oportunidad o coyuntura para algo.
- 2. loc. verb. coloq. Adoptar condescendencia con alguien, atendiendo a las circunstancias.
darse alguien buen tiempo
- 1. loc. verb. coloq. Alegrarse, divertirse, recrearse.
de tiempo
- 1. loc. adj. Dicho de una criatura o de un animal: Que ha estado en el claustro materno el tiempo necesario para ser viable.
- 2. loc. adv. Desde bastante tiempo atrás. Sus rarezas ya vienen de tiempo.
de tiempo completo
- 1. loc. adv. Am. a tiempo completo. U. t. c. loc. adj.
de tiempo en tiempo
- 1. loc. adv. Con discontinuidad, dejando pasar un espacio de tiempo entre una y otra de las cosas y acciones de que se trata.
de todo tiempo
- 1. loc. adj. de tiempo.
de un tiempo a esta parte
- 1. loc. adv. Desde hace poco tiempo.
dejar al tiempo un negocio
- 1. loc. verb. Levantar mano de él, a ver si el tiempo lo resuelve.
del tiempo
- 1. loc. adj. Dicho de una bebida: No enfriada.
del tiempo de España
- 1. loc. adj. coloq. Cuba. del tiempo de Maricastaña.
del tiempo de Maricastaña
- 1. loc. adj. coloq. De tiempo muy antiguo.
del tiempo de ñangué
- 1. loc. adj. coloq. Perú. del tiempo de Maricastaña.
descomponerse el tiempo
- 1. loc. verb. Destemplarse o alterarse la serenidad de la atmósfera.
echar los tiempos
en los buenos tiempos de alguien
- 1. loc. adv. coloq. Cuando era joven o estaba boyante.
en tiempo
- 1. loc. adv. En ocasión oportuna.
en tiempo de Maricastaña
- 1. loc. adv. coloq. En tiempo muy antiguo.
en tiempo y forma
- 1. loc. adv. Der. Dentro del plazo estipulado y según las reglas establecidas.
en tiempos
- 1. loc. adv. En época pasada.
engañar, o entretener, alguien el tiempo
- 1. locs. verbs. Ocuparse en algo, para que el tiempo se le haga más corto.
faltar tiempo a alguien para algo
- 1. loc. verb. Hacerlo inmediatamente, sin pérdida de tiempo. Le faltó tiempo para contarme la noticia.
fuera de tiempo
- 1. loc. adv. intempestivamente.
ganar tiempo
- 1. loc. verb. coloq. Darse prisa, no perder momento.
- 2. loc. verb. coloq. Hacer de modo que el tiempo que transcurra aproveche al intento de acelerar o retardar algún suceso o la ejecución de algo.
ganar un tiempo
- 1. loc. verb. Esgr. Tocar a un adversario que está ejecutando una acción compuesta antes de que inicie su ofensiva final.
gastar alguien el tiempo
- 1. loc. verb. perder el tiempo.
hacer tiempo alguien
- 1. loc. verb. Entretenerse esperando que llegue el momento oportuno para algo.
levantar el tiempo
- 1. loc. verb. alzar el tiempo.
medir alguien el tiempo
- 1. loc. verb. Proporcionarlo a lo que se necesite.
no tener alguien tiempo ni para rascarse
- 1. loc. verb. coloq. Estar muy ocupado.
no tener tiempo material
- 1. loc. verb. coloq. No disponer del que estrictamente se necesita para algo. No tuve tiempo material para escribirte.
obedecer alguien al tiempo
- 1. loc. verb. Obrar como exigen las circunstancias.
pasar alguien el tiempo
- 1. loc. verb. Estar ocioso o entretenido en cosas fútiles o de mera distracción.
perder alguien el tiempo, o tiempo
- 1. locs. verbs. No aprovecharse de él, o dejar de ejecutar en él lo que podía o debía.
- 2. locs. verbs. Trabajar en vano.
por tiempo
- 1. loc. adv. Por cierto tiempo, por algún tiempo.
sentarse el tiempo
sin tiempo
- 1. loc. adv. intempestivamente.
tomar alguien el tiempo como, o conforme, viene
- 1. locs. verbs. acomodarse al tiempo.
tomarse tiempo alguien
- 1. loc. verb. Dejar para más adelante lo que ha de hacer, a fin de asegurar el acierto.
un tiempo
- 1. loc. adv. En otro tiempo.
y si no, al tiempo
- 1. expr. U. para manifestar el convencimiento de que los sucesos futuros demostrarán la verdad de lo que se afirma, relata o anuncia.