tomar
Definición
De or. inc.
- 1. tr. Coger o asir con la mano algo.
- 2. tr. Coger, aunque no sea con la mano. Tomar tinta con la pluma. Tomar agua de la fuente.
- 3. tr. Recibir algo y hacerse cargo de ello.
- 4. tr. Recibir o aceptar de cualquier modo que sea.
- 5. tr. Ocupar o adquirir por expugnación, trato o asalto una fortaleza o ciudad.
- 6. tr. Comer o beber. Tomar un desayuno, el chocolate. U. t. c. prnl.
- 7. tr. Utilizar un medio de transporte. Tomar el autobús.
- 8. tr. Adoptar, emplear, poner por obra. Tomar precauciones.
- 9. tr. Contraer o adquirir algo. Tomó la costumbre de leer antes de dormir.
- 10. tr. Contratar o ajustar a una o varias personas para que presten un servicio. Tomar un criado.
- 12. tr. Entender, juzgar e interpretar algo en determinado sentido. Hay que tomar estas corazonadas como venidas del cielo. Tomar a broma una cosa. Tomar en serio a alguien o algo.
- 13. tr. Considerar equivocadamente a alguien o algo como lo que no es. Tomar a alguien por ladrón. Tomar una cosa por otra.
- 14. tr. Ocupar un sitio cualquiera para cerrar el paso o interceptar la entrada o salida.
- 15. tr. Quitar o hurtar.
- 17. tr. Dicho de una persona: Recibir en sí los usos, modos o cualidades de otro, imitarlos. Tomar los modales, el estilo, las cualidades de alguien.
- 18. tr. Recibir en sí los efectos de algo, consintiéndolos o padeciéndolos. Tomar frío, calor, pesadumbre.
- 19. tr. Fotografiar, filmar.
- 20. tr. Emprender algo, o encargarse de una dependencia o negocio.
- 21. tr. Dicho de algún efecto o accidente que invade y se apodera del ánimo: Sobrevenir a alguien. Tomarle a alguien el sueño, la risa, la gana, un desmayo.
- 22. tr. Elegir, entre varias cosas que se ofrecen al arbitrio, alguna de ellas.
- 23. tr. Dicho del macho: Cubrir a la hembra.
- 24. tr. En un juego de naipes, hacer o ganar la baza.
- 25. tr. Suspender o parar la pelota que se ha sacado, sin volverla ni jugarla, por no estar los jugadores en su lugar o por otro motivo semejante.
- 26. tr. Recibir o adquirir algo. Tomar fuerza, espíritu, aliento, libertad.
- 27. tr. U. con ciertos nombres deverbales significa lo mismo que los verbos de donde tales nombres se derivan. Tomar resolución, tomar aborrecimiento.
- 28. tr. Ponerse a ejecutar la acción o la labor para la cual sirve un determinado instrumento. Tomar la pluma, la aguja.
- 29. tr. Empezar a seguir una dirección, entrar en una calle, camino o tramo, encaminarse por ellos. Tomar la derecha. Tomar la carretera de Madrid. Tomar una vuelta, una curva, un giro. U. t. c. intr. Al llegar a la esquina, tomó por la derecha.
- 30. tr. Llevar a alguien en su compañía.
- 31. tr. desus. Coger o lograr animales cazándolos.
- 32. tr. desus. Hallar o coger a alguien en culpa o delito.
- 33. intr. Resolverse o determinarse a efectuar una acción. Tomó y escapó.
- 34. intr. Am. y Guin. Ingerir bebidas alcohólicas.
- 36. prnl. Dicho de la atmósfera: Oscurecerse, cargarse de vapores o de nubes, especialmente por el horizonte.
- 37. prnl. Dicho propiamente de los metales: Cubrirse de moho u orín.
- 38. prnl. Reñir o tener contienda o cuestión con alguien. Se tomaba con todos.
- 39. prnl. desus. Ejecutar algo.
toma
- 1. interj. coloq. U. para dar a entender la poca novedad o importancia de algo.
- 2. interj. coloq. U. para señalar como castigo, expiación o desengaño aquello de que se habla. ¿No te dije que corrías peligro? Pues ¡toma!
toma y daca
- 1. loc. sust. m. coloq. Trueque simultáneo de cosas o servicios.
- 2. loc. sust. m. coloq. Favor que espera la reciprocidad inmediata.
tomar alguien algo por donde quema
- 1. loc. verb. coloq. Atribuir sin razón intención ofensiva o picante a lo que otro hace o dice.
tomar alguien de más alto, o de más lejos, algo
- 1. locs. verbs. Acercarse más al origen o principio de ello.
tomar alguien marido o mujer
- 1. locs. verbs. Contraer matrimonio.
tomar alguien sobre sí algo
- 1. loc. verb. Encargarse o responder de ello.
tomar por avante una nave
- 1. loc. verb. Mar. Virar involuntariamente por la parte por donde viene el viento.
tomarla con alguien o algo
- 1. loc. verb. Convertirlo en objeto de aversión, burla o reprobación.
tómate esa
- 1. expr. coloq. U. cuando a alguien se le da un golpe, o se hace con él otra cosa que sienta, para denotar que la merecía o el acierto del que la ejecuta. Suele añadirse: y vuelve por otra.
tome
- 1. interj. toma.
Conjugación de «tomar»
Formas no personales
Infinitivo | Gerundio |
---|---|
tomar | tomando |
Infinitivo compuesto | Gerundio compuesto |
haber tomado | habiendo tomado |
Participio | |
tomado |
Indicativo
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito perfecto compuesto / Antepresente |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | tomo | he tomado |
Segunda | tú / vos | tomas / tomás | has tomado | |
usted | toma | ha tomado | ||
Tercera | él, ella | toma | ha tomado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | tomamos | hemos tomado |
Segunda | vosotros, vosotras | tomáis | habéis tomado | |
ustedes | toman | han tomado | ||
Tercera | ellos, ellas | toman | han tomado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Pretérito imperfecto / Copretérito | Pretérito pluscuamperfecto / Antecopretérito |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | tomaba | había tomado |
Segunda | tú / vos | tomabas | habías tomado | |
usted | tomaba | había tomado | ||
Tercera | él, ella | tomaba | había tomado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | tomábamos | habíamos tomado |
Segunda | vosotros, vosotras | tomabais | habíais tomado | |
ustedes | tomaban | habían tomado | ||
Tercera | ellos, ellas | tomaban | habían tomado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Pretérito perfecto simple / Pretérito | Pretérito anterior / Antepretérito |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | tomé | hube tomado |
Segunda | tú / vos | tomaste | hubiste tomado | |
usted | tomó | hubo tomado | ||
Tercera | él, ella | tomó | hubo tomado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | tomamos | hubimos tomado |
Segunda | vosotros, vosotras | tomasteis | hubisteis tomado | |
ustedes | tomaron | hubieron tomado | ||
Tercera | ellos, ellas | tomaron | hubieron tomado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Futuro simple / Futuro | Futuro compuesto / Antefuturo |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | tomaré | habré tomado |
Segunda | tú / vos | tomarás | habrás tomado | |
usted | tomará | habrá tomado | ||
Tercera | él, ella | tomará | habrá tomado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | tomaremos | habremos tomado |
Segunda | vosotros, vosotras | tomaréis | habréis tomado | |
ustedes | tomarán | habrán tomado | ||
Tercera | ellos, ellas | tomarán | habrán tomado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Condicional simple / Pospretérito | Condicional compuesto / Antepospretérito |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | tomaría | habría tomado |
Segunda | tú / vos | tomarías | habrías tomado | |
usted | tomaría | habría tomado | ||
Tercera | él, ella | tomaría | habría tomado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | tomaríamos | habríamos tomado |
Segunda | vosotros, vosotras | tomaríais | habríais tomado | |
ustedes | tomarían | habrían tomado | ||
Tercera | ellos, ellas | tomarían | habrían tomado |
Subjuntivo
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito perfecto compuesto / Antepresente |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | tome | haya tomado |
Segunda | tú / vos | tomes | hayas tomado | |
usted | tome | haya tomado | ||
Tercera | él, ella | tome | haya tomado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | tomemos | hayamos tomado |
Segunda | vosotros, vosotras | toméis | hayáis tomado | |
ustedes | tomen | hayan tomado | ||
Tercera | ellos, ellas | tomen | hayan tomado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Pretérito imperfecto / Pretérito | |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | tomara o tomase | |
Segunda | tú / vos | tomaras o tomases | ||
usted | tomara o tomase | |||
Tercera | él, ella | tomara o tomase | ||
Plural | Primera | nosotros, nosotras | tomáramos o tomásemos | |
Segunda | vosotros, vosotras | tomarais o tomaseis | ||
ustedes | tomaran o tomasen | |||
Tercera | ellos, ellas | tomaran o tomasen |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Pretérito pluscuamperfecto / Antepretérito | |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | hubiera o hubiese tomado | |
Segunda | tú / vos | hubieras o hubieses tomado | ||
usted | hubiera o hubiese tomado | |||
Tercera | él, ella | hubiera o hubiese tomado | ||
Plural | Primera | nosotros, nosotras | hubiéramos o hubiésemos tomado | |
Segunda | vosotros, vosotras | hubierais o hubieseis tomado | ||
ustedes | hubieran o hubiesen tomado | |||
Tercera | ellos, ellas | hubieran o hubiesen tomado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Futuro simple / Futuro | Futuro compuesto / Antefuturo |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | tomare | hubiere tomado |
Segunda | tú / vos | tomares | hubieres tomado | |
usted | tomare | hubiere tomado | ||
Tercera | él, ella | tomare | hubiere tomado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | tomáremos | hubiéremos tomado |
Segunda | vosotros, vosotras | tomareis | hubiereis tomado | |
ustedes | tomaren | hubieren tomado | ||
Tercera | ellos, ellas | tomaren | hubieren tomado |
Palabra del día
domingo, 20 de abril de 2025
El Diccionario en su móvil
Descargue en su dispositivo móvil la aplicación del Diccionario de la lengua española.
Otros diccionarios y recursos
En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios (actuales y antiguos), la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines...