valor
Definición
Del lat. tardío valor, -ōris.
- 1. m. Grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.
- 2. m. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente.
- 3. m. Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase.
- 4. m. Subsistencia y firmeza de algún acto.
- 5. m. Fuerza, actividad, eficacia o virtud de las cosas para producir sus efectos.
- 6. m. Rédito, fruto o producto de una hacienda, estado o empleo.
- 7. m. Equivalencia de una cosa a otra, especialmente hablando de las monedas.
- 8. m. Cualidad del ánimo, que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a arrostrar los peligros. U. t. en sent. peyor., denotando osadía, y hasta desvergüenza. ¿Cómo tienes valor para eso? Tuvo el valor de negarlo.
- 9. m. Persona que posee o a la que se le atribuyen cualidades positivas para desarrollar una determinada actividad. Es un joven valor de la guitarra.
- 10. m. Fil. Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables.
- 11. m. Mús. Duración del sonido que corresponde a cada nota, según la figura con que esta se representa.
- 12. m. Pint. En una pintura o un dibujo, grado de claridad, media tinta o sombra que tiene cada tono o cada pormenor en relación con los demás.
- 13. m. pl. Econ. Títulos representativos o anotaciones en cuenta de participación en sociedades, de cantidades prestadas, de mercaderías, de depósitos y de fondos monetarios, futuros, opciones, etc., que son objeto de operaciones mercantiles. Los valores están en alza, en baja, en calma.
valor absoluto
- 1. m. Mat. valor de un número sin tener en cuenta su signo.
valor agregado
- 1. m. Am. valor añadido.
valor añadido
- 1. m. Econ. Incremento del valor de un bien como consecuencia de un proceso productivo o de distribución.
valor en cuenta
- 1. m. Com. valor que el librador de una letra de cambio, o de otro título a la orden, cubre con asiento de igual cuantía a cargo del tomador en la cuenta abierta entre ambos.
valor en sí mismo
- 1. m. Com. Fórmula empleada en las letras o pagarés para significar que el librador gira a su propia orden, y que tiene en su poder el importe del libramiento.
valor entendido
- 1. m. Com. valor de las letras o pagarés, cuyo librador se reserva asentárselo en cuenta al tomador, cuando median razones que impiden a uno y otro explicar con claridad la verdadera causa de deber.
- 2. m. U. para indicar connivencia o acuerdo consabido entre dos o más personas.
valor facial
- 1. m. En filatelia, valor impreso en el sello a efectos de franqueo, a diferencia del valor de mercado o colección.
valor nominal
- 1. m. Econ. Cantidad por la que se emite una acción, una obligación y otros documentos mercantiles.
valor normal
- 1. m. Fís. valor que toma una magnitud en condiciones normales.
valor recibido, o valor recibido en efectivo, géneros, mercancías, cuentas, etc.
- 1. m. Com. U. como fórmula para significar que el librador se da por satisfecho, de cualquiera de estos modos, del importe de la letra o pagaré.
valor relativo
- 1. m. Mat. valor que tiene una cantidad en comparación con otra.
valor reservado en sí mismo
- 1. m. Com. valor en sí mismo.
valores declarados
- 1. m. pl. Monedas o billetes que se envían por correo, bajo sobre cerrado, cuyo valor se declara en la administración de salida y de cuya entrega responde el servicio de correos.
valores fiduciarios
- 1. m. pl. Econ. valores emitidos en representación de numerario, bajo promesa de cambiarlos por este.
¿cómo va ese valor?, o ¿qué tal ese valor?
- 1. exprs. U. como fórmulas de saludo para preguntar por el estado de salud o de ánimo de la persona a quien se dirige la palabra.
poner en valor algo o a alguien
- 1. loc. verb. Darle valor o relevancia, destacando sus virtudes o sus cualidades