Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la

verso1

Definición

Del lat. versus.
  1. 1. m. Palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o solo a cadencia. U. también en sentido colectivo, por contraposición a prosa. Comedia en verso.
  2. 2. m. Versículo de las Sagradas Escrituras.
  3. 3. m. coloq. Composición en verso. U. m. en pl.

verso acataléctico

  1. 1. m. Métr. verso griego o latino que tiene cabales todos sus pies.

verso adónico

  1. 1. m. Métr. verso de la poesía griega y latina, que consta de un dáctilo y un espondeo, y se usa generalmente en combinación con los sáficos, de tres de los cuales va precedido en cada una de las estrofas de que forma parte.
  2. 2. m. Métr. verso de la poesía española, que consta de cinco sílabas, la primera y la cuarta largas, y breves las demás, y tiene el mismo empleo que el adónico antiguo.

verso alcaico

  1. 1. m. Métr. verso de la poesía griega y latina, que se compone de un espondeo, o a veces de un yambo, de otro yambo, de una cesura y de los dáctilos. Otro verso del mismo nombre consta de dos dáctilos y dos troqueos.

verso amebeo

  1. 1. m. Métr. Cada uno de los versos de la poesía griega y latina con que hablan o cantan a competencia y alternativamente los pastores que se introducen en algunas églogas, como en la tercera de Virgilio.

verso amétrico

  1. 1. m. Métr. verso que no se sujeta a una medida fija de sílabas.

verso anapéstico

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega y latina, verso compuesto de anapestos o análogos.

verso asclepiadeo

  1. 1. m. Métr. verso de la poesía griega y latina, que se compone de un espondeo, dos coriambos y un pirriquio. Se mide también contando un espondeo, un dáctilo, una cesura y otros dos dáctilos.

verso asclepiadeo mayor

  1. 1. m. Métr. verso asclepiadeo que acaba con dos dáctilos y consta además de un espondeo y dos coriambos, o sea, de un espondeo, un dáctilo, otro espondeo y un anapesto.

verso asclepiadeo menor

  1. 1. m. Métr. verso asclepiadeo.

verso blanco

  1. 1. m. Métr. verso suelto.

verso cataléctico

  1. 1. m. Métr. verso de la poesía griega y latina, al que le falta una sílaba al fin, o en el cual es imperfecto alguno de los pies.

verso coriámbico

  1. 1. m. Métr. verso que consta de coriambos.

verso dactílico

  1. 1. m. Métr. verso que consta de dáctilos.

verso de arte mayor

  1. 1. m. Métr. verso de doce sílabas, que consta de dos hemistiquios.
  2. 2. m. Métr. verso que tiene más de ocho sílabas.

verso de arte mayor castellano

  1. 1. m. Métr. verso de arte mayor, normalmente dodecasílabo, con dos hemistiquios, en cada uno de los cuales se da la combinación de dos sílabas átonas entre otras dos tónicas.

verso de arte menor

  1. 1. m. Métr. verso de redondilla mayor o menor.
  2. 2. m. Métr. verso que no pasa de ocho sílabas.

verso de cabo roto

  1. 1. m. Métr. verso que tiene suprimida o cortada la sílaba o sílabas que siguen a la última acentuada.

verso de redondilla mayor

  1. 1. m. Métr. verso de ocho sílabas u octosílabo.

verso de redondilla menor

  1. 1. m. Métr. verso de seis sílabas o hexasílabo.

verso ecoico

  1. 1. m. Métr. verso latino cuyas dos últimas sílabas son iguales.
  2. 2. m. Métr. verso que se emplea en el eco (‖ composición poética).

verso espondaico

  1. 1. m. Métr. verso hexámetro que tiene espondeos en determinados lugares.

verso falecio, verso faleucio, o verso faleuco

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega y latina, verso endecasílabo que se compone de cinco pies. El primero espondeo, el segundo dáctilo, y troqueos los demás.

verso ferecracio

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega y latina, verso compuesto de tres pies, espondeos el primero y tercero, y dáctilo el segundo.

verso gliconio

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega y latina, verso compuesto de tres pies, un espondeo y dos dáctilos. El primero es también a veces yambo o coreo.

verso heroico

  1. 1. m. Métr. verso que en cada idioma se tiene por más a propósito para ser empleado en la poesía de esta clase; p. ej., en la lengua latina el hexámetro y en la española el endecasílabo.

verso hexámetro

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega y latina, verso que consta de seis pies, cada uno de los cuatro primeros espondeo, o dáctilo, dáctilo el quinto, y el sexto espondeo.

verso hiante

  1. 1. m. Métr. verso en que hay hiatos.

verso leonino

  1. 1. m. Métr. verso latino usado en la Edad Media, cuyas sílabas finales forman consonancia con las últimas de su primer hemistiquio.
  2. 2. m. Métr. verso castellano con rima interior.

verso libre

  1. 1. m. Métr. verso suelto.
  2. 2. m. Métr. verso que no está sujeto a rima ni a metro fijo y determinado.

verso pentámetro

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega y latina, verso compuesto de un dáctilo o un espondeo, de otro dáctilo u otro espondeo, de una cesura, de dos dáctilos y de otra cesura. Se mide también contando después de los dos primeros pies un espondeo y dos anapestos.

verso quebrado

  1. 1. m. Métr. verso de cuatro sílabas cuando alterna con otros más largos.

verso ropálico

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega, verso en que cada palabra tiene una sílaba más que la precedente.

verso sáfico

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega y latina, verso compuesto de once sílabas distribuidas en cinco pies, de los cuales son, por regla general, troqueos el primero y los dos últimos, espondeo el segundo, y dáctilo el tercero.
  2. 2. m. Métr. En la poesía española, verso que consta de once sílabas, como el griego y latino, y cuyos acentos métricos estriban en la cuarta y la octava. Es más cadencioso y tiene mayor semejanza con el sáfico antiguo cuando su primera sílaba es larga.

verso senario

  1. 1. m. Métr. verso que consta de seis pies, y especialmente el yámbico de esta medida.

verso suelto

  1. 1. m. Métr. verso que no forma con otro rima perfecta ni imperfecta.

verso trímetro

  1. 1. m. Métr. En la poesía latina, verso compuesto de tres pies, y también el compuesto de tres dipodias, o sea, de seis pies, como el trímetro yámbico o senario.

verso trocaico

  1. 1. m. Métr. En la poesía latina, verso que consta de siete pies, de los cuales los unos son troqueos y los demás espondeos o yambos, al arbitrio.

verso yámbico

  1. 1. m. Métr. En la poesía griega y latina, verso en que entran yambos, o que se compone exclusivamente de ellos.

versos fesceninos

  1. 1. m. pl. T. lit. versos satíricos y obscenos inventados en la ciudad de Fescenio y que solían cantarse en la antigua Roma.

versos pareados

  1. 1. m. pl. Métr. Los dos versos que van unidos y aconsonantados, como los dos últimos de la octava.

correr el verso

  1. 1. loc. verb. Tener fluidez, sonar bien al oído.

compañía de verso

Sinónimos o afines de «verso1»

Antónimos u opuestos de «verso1»

verso2

Definición

  1. 1. m. Pieza ligera de la artillería antigua, menor que la culebrina.

Otra entrada que contiene la forma «verso»

Palabra del día

martes, 6 de mayo de 2025

jaibol

El Diccionario en su móvil

Descargue en su dispositivo móvil la aplicación del Diccionario de la lengua española.

Otros diccionarios y recursos

En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios (actuales y antiguos), la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines...

Ver todos los recursos