alférez
Definición
Del ár. hisp. alfáris, y este del ár. clás. fāris 'caballero'.
- 1. m. y f. Oficial de menor graduación, inmediatamente inferior al teniente.
- 2. m. Oficial que llevaba la bandera en la infantería, y el estandarte en la caballería.
- 3. m. Arg., Bol., Chile, Col., Méx., Nic., Perú y R. Dom. Persona que en determinadas fiestas religiosas preside los actos y sufraga los gastos, y tiene derecho a llevar el pendón de la festividad.
- 4. m. desus. Caudillo, lugarteniente, representante.
alférez alumno, na
- 1. m. y f. alférez que sigue aún recibiendo la enseñanza en la respectiva academia militar.
alférez de fragata
- 1. m. y f. Oficial de menor graduación del cuerpo general de la Armada, inmediatamente inferior al alférez de navío.
alférez de navío
- 1. m. y f. Oficial del cuerpo general de la Armada, de grado inmediatamente superior al alférez de fragata e inferior al teniente de navío.
alférez del pendón real, o alférez del rey
- 1. m. alférez que llevaba el pendón o estandarte real en los ejércitos del rey.
alférez mayor de Castilla
- 1. m. El alférez del rey hasta que ese título pasó a ser honorífico y vinculado.
alférez mayor de los peones
- 1. m. Jefe principal de los peones, o de la gente de a pie que servía en la guerra.
alférez mayor de una ciudad o villa
- 1. m. alférez que llevaba la bandera o pendón de la tropa o milicia perteneciente a ella.
- 2. m. alférez que alzaba el pendón real en las aclamaciones de los reyes, y tenía voz y voto en los cabildos y ayuntamientos, con asiento preeminente y el privilegio de entrar en ellos con espada.
alférez mayor del pendón de la divisa, o alférez mayor del rey
- 1. m. alférez del pendón real.
alférez provisional
- 1. m. Empleo de carácter provisional y equivalente al de alférez, que se concedía en el Ejército Nacional, durante la guerra civil española, al culminar un curso de escasa duración.