bandera
Definición
De banda2.
- 1. f. Tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta o a una driza y se emplea como enseña o señal de una nación, una ciudad o una institución.
- 2. f. Nacionalidad a que pertenece los buques, representada por la bandera que ostentan.
- 3. f. Tela con marcas y colores distintivos que se utiliza para hacer señales.
- 4. f. Insignia de una unidad militar que lleva incluido un símbolo o distintivo que le es propio.
- 5. f. En algunos taxis, palanca en forma de bandera con la que se ponía en funcionamiento y se paraba el taxímetro.
- 6. f. Gente o tropa que milita debajo de una misma bandera.
- 7. f. Cada una de las compañías de los antiguos tercios españoles, y también actualmente de ciertas unidades tácticas.
- 8. f. Causa que se defiende o por la que se toma partido. La bandera de la libertad, de la erradicación de la pobreza.
- 9. f. Persona o cosa considerada como emblema (‖ representación simbólica). Ese jugador ya no es la bandera del equipo.
- 10. f. desus. Montón o tropel de gente.
bandera azul
- 1. f. Distintivo consistente en una bandera de color azul que se otorga a playas y puertos que reúnen determinadas condiciones de limpieza y de equipamiento.
bandera blanca
- 1. f. bandera que se enarbola en deseo de parlamento o rendición y en los buques en señal de amistad.
bandera de combate
- 1. f. bandera nacional de gran tamaño que largan los buques en las acciones de guerra y en las grandes solemnidades.
bandera de inteligencia
- 1. f. Mar. bandera que, con arreglo al código de señales, sirve para indicar que se han entendido las comunicaciones recibidas.
bandera de paz
- 1. f. bandera blanca.
- 2. f. Convenio y ajuste cuando ha habido disensión.
bandera de recluta
- 1. f. Partida de tropa mandada por un oficial o sargento, que estaba destinada a reclutar soldados.
bandera negra
- 1. f. bandera de este color, que izaban los piratas u otras fuerzas para anunciar que no daban ni esperaban cuartel.
- 2. f. U. para denotar hostilidad o rigor extremado contra algo o contra alguien.
bandera repetidora
- 1. f. Mar. bandera que, con arreglo al código de señales, repite alguna que se halla colocada sobre ella.
a banderas desplegadas
- 1. loc. adv. Abierta o descubiertamente, con toda libertad.
- 2. loc. adv. Con insistencia u ostentación.
abatir banderas
- 1. loc. verb. Mil. Hacer reverencia con ellas al superior o al vencedor en una contienda.
afianzar, o afirmar, un buque la bandera
- 1. locs. verbs. Mar. Disparar un cañonazo con bala al tiempo de izar el pabellón, como señal de la legitimidad del que se enarbola o tremola.
alzar bandera, o banderas
- 1. locs. verbs. levantar bandera.
andar alguien en bandera
- 1. loc. verb. Nic. Ser objeto de críticas o de comentarios malintencionados.
arriar bandera, o la bandera, un buque
- 1. locs. verbs. Mar. Rendirse al enemigo.
batir banderas
- 1. loc. verb. Mil. abatir banderas.
dar a alguien la bandera
- 1. loc. verb. Cederle la primacía, reconocerle ventaja en alguna materia.
de bandera
- 1. loc. adj. Excelente en su clase.
hacer bandera de algo
- 1. loc. verb. Reivindicarlo. Ha hecho bandera de la música española.
hasta la bandera
jurar bandera, o la bandera
- 1. locs. verbs. Prestar juramento militar o civil ante la bandera.
levantar bandera, o banderas
- 1. locs. verbs. Convocar gente de guerra.
- 2. locs. verbs. Hacerse cabeza de un bando, grupo o tendencia.
llevarse alguien la bandera
- 1. loc. verb. llevarse la palma.
militar alguien debajo de la bandera de otra persona
- 1. loc. verb. Ser de su opinión, bando o partido.
rendir la bandera
- 1. loc. verb. Mar. Arriarla en señal de respeto y cortesía.
- 2. loc. verb. Mil. Inclinarla en honor de la eucaristía.
salir los sitiados con banderas desplegadas
- 1. loc. verb. Mil. Hacer uso, en algunas capitulaciones, de uno de los honores que se concede para la entrega de las plazas.
seguir la bandera de alguien
- 1. loc. verb. militar debajo de la bandera.