barra
Definición
De or. inc., quizá del lat. vulg. *barra.
- 1. f. Pieza de metal u otra materia, de forma generalmente prismática o cilíndrica y mucho más larga que gruesa.
- 2. f. Palanca de hierro que sirve para levantar o mover cosas de mucho peso.
- 3. f. Rollo o bloque de oro, plata u otro metal sin labrar.
- 4. f. Signo ortográfico auxiliar (/) que se utiliza para unir términos entre los que existe alguna relación, p. ej., en 1000 euros/mes; para indicar la existencia de dos o más opciones posibles, p. ej., en Querido/a amigo/a; para delimitar versos escritos en una misma línea o para señalar el cambio de línea original en la transcripción de textos antiguos; para marcar algunas abreviaturas, p. ej., en c/c por cuenta corriente; y, en informática, para separar las distintas páginas de una dirección electrónica.
- 5. f. Signo aritmético (/) generalizado en el uso ortográfico para indicar en un texto el cociente entre dos magnitudes, cantidades o expresiones matemáticas; p. ej., en 5/3.
- 6. f. Pieza de hierro para barretear.
- 7. f. Barandilla que, en la sala donde un tribunal, corporación o asamblea celebra sus sesiones, separa el lugar destinado al público.
- 8. f. En la mesa de trucos, hierro en forma de arco, distante de la barandilla unos 80 cm.
- 9. f. Pieza de pan de forma alargada.
- 10. f. Mostrador de un bar o establecimiento semejante. Servicio de barra. Tomar un café en la barra.
- 11. f. barra que suele haber a lo largo del mostrador de un bar u otro establecimiento semejante.
- 12. f. Banco o bajo de arena que se forma a la entrada de algunas rías, en la embocadura de algunos ríos y en la estrechura de ciertos mares o lagos, y que hace peligrosa su navegación.
- 13. f. Defecto de algunos paños en el tejido, consistente en cierta señal de distinto color, a modo de lista.
- 14. f. Pieza alargada de hierro con la que se juega tirándola desde un sitio determinado para que caiga a la mayor distancia posible.
- 15. f. Cada uno de los arcos de madera empleados para formar sobre ellos las albardas y los albardones, y darles hueco.
- 16. f. Cada uno de los dos listones de madera delgados, con agujeros, que entran en los banzos del bastidor de bordar y que, por medio de clavijas que se ponen en los agujeros, sirven para tenerlo tirante.
- 18. f. Heráld. Pieza honorable que representa el tahalí de la espada del caballero y ocupa diagonalmente, de izquierda a derecha, el tercio central del escudo. Cuando este lleva dos barras, se colocan a los lados, y los muebles se dice que están en barra.
- 19. f. Heráld. Lista o bastón verticales. Las barras de Aragón.
- 20. f. Mar. barra de hierro con grilletes, en que se aseguraban los presos a bordo.
- 21. f. Am. hinchada.
- 22. f. Am. Cen., Arg., Bol., Ec., Méx., Par., Ur. y Ven. Público que asiste a las sesiones de un tribunal, asamblea o corporación.
- 23. f. Arg., Bol., Col., C. Rica, Par. y Ur. Grupo duradero de amigos que comparten intereses comunes y suelen frecuentar los mismos lugares.
- 24. f. Col., C. Rica, Guat., Hond., Méx. y Nic. Conjunto de seguidores de un partido político.
- 25. f. Ec. y Pan. Lugar destinado en las cámaras legislativas u otros cuerpos colegiados para colocar al público.
barra americana
- 1. f. Mostrador de bar u otros establecimientos similares en el que se sirven bebidas.
barra brava
Tb. barrabrava en acep. 2, Arg.
- 1. f. Arg., Bol., Col., Ec., Par., Perú y Ur. Grupo de hinchas fanáticos de un equipo de fútbol que suelen actuar con violencia.
- 2. m. y f. Arg., Bol., Col., Ec., Par., Perú y Ur. Integrante de una barra brava.
barra de abogados
- 1. f. Hond., Méx. y Pan. Organización profesional de abogados.
barra de bastardía
- 1. f. Heráld. Pieza honorable disminuida, es decir, menor que el tercio del escudo, que, a diferencia de la barra, se coloca, como la banda, de derecha a izquierda. Sobre cualquier escudo personal o el franco cuartel de uno familiar, sirve, como otros signos heráldicos, para distinguir la rama bastarda del apellido de la legítima.
barra de equilibrio
- 1. f. Dep. Aparato de gimnasia que consiste en una barra de madera, de ancho y largo establecidos, colocada horizontalmente sobre dos soportes a una altura reglamentaria.
- 2. f. Dep. Modalidad de gimnasia artística femenina que se practica con barra de equilibrio.
barra de labios
- 1. f. pintalabios.
barra de torsión
- 1. f. Mec. barra de metal que, al girar sus extremos en sentidos contrarios, sirve como elemento elástico de conexión.
barra doble
- 1. f. Signo ortográfico auxiliar (//) que sirve para señalar el cambio de estrofa en los textos poéticos escritos en una sola línea o para indicar el cambio de párrafo o de página en la transcripción de textos antiguos, y que se utiliza en las direcciones electrónicas para separar el protocolo de comunicación.
barra fija
- 1. f. Danza y Dep. barra sujeta horizontalmente a la altura adecuada para realizar ciertos ejercicios gimnásticos o de aprendizaje de la danza.
- 2. f. Dep. Aparato de gimnasia que consiste en una barra cilíndrica horizontal, sostenida a la altura reglamentaria por dos postes verticales.
barra inversa
- 1. f. Signo gráfico (\) utilizado en informática para separar los nombres de los directorios o subdirectorios de algunos sistemas operativos.
barra libre
- 1. f. En ciertos actos sociales, servicio por el cual los asistentes pueden beber cuanto quieran por un precio fijo previamente concertado.
barra vertical
- 1. f. Signo ortográfico auxiliar (|) utilizado en métrica para separar los pies que componen los versos y, en fonética, para marcar una pausa breve dentro de un enunciado.
barras asimétricas
- 1. f. pl. Dep. paralelas asimétricas.
barras del día
- 1. f. pl. coloq. Ur. Primeros fulgores de la aurora.
barras paralelas
- 1. f. pl. Dep. Aparato de gimnasia que consiste en dos barras horizontales paralelas.
- 2. f. pl. Dep. Modalidad de gimnasia artística masculina que se practica con barras paralelas.
doble barra vertical
- 1. f. Signo ortográfico auxiliar (||) utilizado en los diccionarios para separar las distintas acepciones de una palabra; en fonética, para señalar una pausa larga dentro de un texto y, en métrica, para señalar la cesura de los versos.
barras derechas
- 1. loc. adv. desus. Sin engaño.
de barra a barra
- 1. loc. adv. desus. De parte a parte o de extremo a extremo.
estirar alguien la barra
hacer barra
- 1. loc. verb. Bol., Chile, Col., Ec. y Perú. Alentar en un espectáculo al favorito de una barra.
llevar a la barra a alguien
- 1. loc. verb. Residenciarlo.
sin mirar, sin pararse, sin reparar, o sin tropezar, en barras
- 1. locs. advs. Sin consideración de los inconvenientes, sin reparo.
tener alguien barra
- 1. loc. verb. Ser desvergonzado.
- 2. loc. verb. Bol., Chile y Col. Ser popular. Juanito tiene mucha barra entre las jovencitas.
tener buena barra a alguien
- 1. loc. verb. coloq. Chile. Tenerle buena voluntad.
tener mala barra a alguien
- 1. loc. verb. coloq. Chile. Tenerle mala voluntad.
tirar alguien a la barra
- 1. loc. verb. Ejercitar el juego que se ejecuta con la barra.
tirar alguien la barra
- 1. loc. verb. coloq. desus. Vender algo al mayor precio posible.
- 2. loc. verb. coloq. desus. Hacer todo el esfuerzo posible para conseguir algo.