bellota
Definición
Del ár. hisp. ballúṭa, este del ár. clás. ballūṭa, y este quizá del gr. βαλανωτή balanōtḗ 'fruto en forma de bellota'.
- 1. f. Fruto de la encina, del roble y de otros árboles del mismo género. Es un aquenio ovalado, algo puntiagudo, de dos o más centímetros de largo, y se compone de una cáscara medianamente dura, de color castaño claro, dentro de la cual está la única semilla, desprovista de albumen y con sus cotiledones carnosos y muy ricos en fécula. Se emplea como alimento del ganado de cerda.
- 3. f. Botón o capullo del clavel sin abrir.
- 4. f. Adorno de pasamanería, que consiste en una piececita de madera, de forma de bellota, cubierta de hilo de seda o lana.
- 5. f. Extremidad de las capas y hojas córneas de que va desprendiéndose el cuerno del toro con los años, y que queda en forma de dedal en la punta. Desaparece totalmente a los tres años.
- 6. f. Col. chayote.
- 7. f. C. Rica. Grano de café listo para ser procesado.
- 9. f. Hond. Espata del plátano.
- 10. f. p. us. Vasija pequeña, en forma de bellota por lo común, y de cualquier materia, donde se echan bálsamos u otras especies aromáticas.
- 11. f. pl. C. Rica. Ojos de una persona.