Definición

Del lat. vulg. *callāre 'callar', 'bajar', y este del gr. χαλᾶν chalân 'hacer bajar'.
  1. 1. tr. Omitir o no decir algo. U. t. c. prnl.
  2. 2. intr. Dicho de una persona: No hablar, guardar silencio. Calla como un muerto. U. t. c. prnl.
  3. 3. intr. Cesar de hablar. Cuando esto hubo dicho, calló. U. t. c. prnl.
  4. 4. intr. Cesar de llorar, de gritar, de cantar, de tocar un instrumento musical, de meter bulla o ruido. U. t. c. prnl.
  5. 5. intr. Abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe. U. t. c. prnl.
  6. 6. intr. Dicho de ciertos animales: Cesar en sus voces; p. ej., dejar de cantar un pájaro, de ladrar un perro, de croar una rana, etc. U. t. c. prnl.
  7. 7. intr. Dicho del mar, del viento, de un volcán, etc.: Dejar de hacer ruido. U. t. c. prnl. U. m. en leng. poét.
  8. 8. intr. Dicho de un instrumento musical: Cesar de sonar. U. t. c. prnl.

calla

  1. 1. interj. coloq. calle.

calla callando

  1. 1. loc. adv. coloq. chiticallando.

calla y cuez

  1. 1. expr. U. para recomendar a alguien que atienda al trabajo útil sin perder el tiempo en cosas fútiles.

callandito

  1. 1. adv. coloq. callando. Entró callandito para que no lo oyeran.

callando

  1. 1. adv. En silencio o con disimulo.

calle

  1. 1. interj. coloq. U. para denotar extrañeza.

Conjugación de «callar»

Formas no personales

InfinitivoGerundio
callarcallando
Infinitivo compuestoGerundio compuesto
haber callado habiendo callado
Participio
callado

Indicativo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito perfecto compuesto / Antepresente
SingularPrimerayocallohe callado
Segundatú / voscallas / calláshas callado
ustedcallaha callado
Terceraél, ellacallaha callado
PluralPrimeranosotros, nosotrascallamoshemos callado
Segundavosotros, vosotrascalláishabéis callado
ustedescallanhan callado
Terceraellos, ellascallanhan callado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito imperfecto / CopretéritoPretérito pluscuamperfecto / Antecopretérito
SingularPrimerayocallabahabía callado
Segundatú / voscallabashabías callado
ustedcallabahabía callado
Terceraél, ellacallabahabía callado
PluralPrimeranosotros, nosotrascallábamoshabíamos callado
Segundavosotros, vosotrascallabaishabíais callado
ustedescallabanhabían callado
Terceraellos, ellascallabanhabían callado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito perfecto simple / PretéritoPretérito anterior / Antepretérito
SingularPrimerayocalléhube callado
Segundatú / voscallastehubiste callado
ustedcallóhubo callado
Terceraél, ellacallóhubo callado
PluralPrimeranosotros, nosotrascallamoshubimos callado
Segundavosotros, vosotrascallasteishubisteis callado
ustedescallaronhubieron callado
Terceraellos, ellascallaronhubieron callado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesFuturo simple / FuturoFuturo compuesto / Antefuturo
SingularPrimerayocallaréhabré callado
Segundatú / voscallaráshabrás callado
ustedcallaráhabrá callado
Terceraél, ellacallaráhabrá callado
PluralPrimeranosotros, nosotrascallaremoshabremos callado
Segundavosotros, vosotrascallaréishabréis callado
ustedescallaránhabrán callado
Terceraellos, ellascallaránhabrán callado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesCondicional simple / PospretéritoCondicional compuesto / Antepospretérito
SingularPrimerayocallaríahabría callado
Segundatú / voscallaríashabrías callado
ustedcallaríahabría callado
Terceraél, ellacallaríahabría callado
PluralPrimeranosotros, nosotrascallaríamoshabríamos callado
Segundavosotros, vosotrascallaríaishabríais callado
ustedescallaríanhabrían callado
Terceraellos, ellascallaríanhabrían callado

Subjuntivo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito perfecto compuesto / Antepresente
SingularPrimerayocallehaya callado
Segundatú / voscalleshayas callado
ustedcallehaya callado
Terceraél, ellacallehaya callado
PluralPrimeranosotros, nosotrascallemoshayamos callado
Segundavosotros, vosotrascalléishayáis callado
ustedescallenhayan callado
Terceraellos, ellascallenhayan callado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito imperfecto / Pretérito
SingularPrimerayocallara o callase
Segundatú / voscallaras o callases
ustedcallara o callase
Terceraél, ellacallara o callase
PluralPrimeranosotros, nosotrascalláramos o callásemos
Segundavosotros, vosotrascallarais o callaseis
ustedescallaran o callasen
Terceraellos, ellascallaran o callasen
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito pluscuamperfecto / Antepretérito
SingularPrimerayohubiera o hubiese callado
Segundatú / voshubieras o hubieses callado
ustedhubiera o hubiese callado
Terceraél, ellahubiera o hubiese callado
PluralPrimeranosotros, nosotrashubiéramos o hubiésemos callado
Segundavosotros, vosotrashubierais o hubieseis callado
ustedeshubieran o hubiesen callado
Terceraellos, ellashubieran o hubiesen callado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesFuturo simple / FuturoFuturo compuesto / Antefuturo
SingularPrimerayocallarehubiere callado
Segundatú / voscallareshubieres callado
ustedcallarehubiere callado
Terceraél, ellacallarehubiere callado
PluralPrimeranosotros, nosotrascalláremoshubiéremos callado
Segundavosotros, vosotrascallareishubiereis callado
ustedescallarenhubieren callado
Terceraellos, ellascallarenhubieren callado

Imperativo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesImperativo
SingularSegundatú / voscalla / callá
ustedcalle
PluralSegundavosotros, vosotrascallad
ustedescallen

Sinónimos o afines de «callar»

Antónimos u opuestos de «callar»