Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la

cantar1

Definición

Del lat. cantāre.
  1. 1. intr. Dicho de una persona: Producir con la voz sonidos melodiosos, formando palabras o sin formarlas. Cantar con buena voz.
  2. 2. intr. Dicho de algunos animales, especialmente de las aves: Producir sonidos continuados y generalmente melodiosos. Canta un ruiseñor, un grillo, una rana.
  3. 3. intr. Dicho de ciertos artefactos: Sonar reiteradamente. Cantar los ejes de un carro, una ametralladora.
  4. 4. intr. coloq. Dicho especialmente de ciertas partes del cuerpo: Oler mal. Cantarle los sobacos.
  5. 5. intr. coloq. Tener señales evidentes de algo. Esta ropa canta a vieja.
  6. 6. intr. coloq. Llamar la atención, ser llamativo. Su forma de vestir canta mucho.
  7. 7. intr. Mar. Avisar o dar noticia de algo. U. t. c. tr.
  8. 8. intr. Mar. Sonar el pito como señal de mando.
  9. 9. intr. Mar. salomar.
  10. 10. intr. Mús. Ejecutar con un instrumento el canto de una pieza concertante.
  11. 11. intr. coloq. Dep. Esp. En fútbol y otros deportes, dicho de un jugador, especialmente del portero: Fallar ostensiblemente en una situación defensiva.
  12. 12. tr. Interpretar con la voz una composición musical. Cantar una canción, una zarzuela, un salmo.
  13. 13. tr. Componer o recitar textos en verso para celebrar algo o elogiar a alguien. Cantar a la tierra natal, a la amada. U. t. c. intr.
  14. 14. tr. Anunciar en voz alta y con cierta entonación algo, como un premio, un precio o una medida. Acaban de cantar el gordo de la lotería. El subastador cantaba el precio del pescado.
  15. 15. tr. En ciertos juegos de naipes, manifestar el número de puntos conseguidos por tener alguna combinación especial de cartas. Canté las cuarenta, las veinte en oros.
  16. 16. tr. En el juego del bingo, manifestar que se han completado los números de una línea o de todo el cartón. Han cantado línea. He cantado un bingo.
  17. 17. tr. celebrar (‖ alabar). Cantar las maravillas de la vida campestre.
  18. 18. tr. coloq. Descubrir o confesar algo, generalmente bajo presión. El detenido lo ha cantado todo. U. t. c. intr.
  19. 19. tr. coloq. Decirle a alguien algo de forma clara y sin rodeos, y aunque le moleste. Le cantó lo que pensaba de él.

cantar mal y porfiar

  1. 1. loc. verb. coloq. desus. Era u. contra los impertinentes y presumidos que molestan repitiendo lo que no saben hacer.

cantarlas alguien claras

  1. 1. loc. verb. coloq. Decir lo que piensa de forma clara y sin rodeos, aunque pueda molestar.

Conjugación de «cantar1»

Formas no personales

InfinitivoGerundio
cantarcantando
Infinitivo compuestoGerundio compuesto
haber cantado habiendo cantado
Participio
cantado

Indicativo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito perfecto compuesto / Antepresente
SingularPrimerayocantohe cantado
Segundatú / voscantas / cantáshas cantado
ustedcantaha cantado
Terceraél, ellacantaha cantado
PluralPrimeranosotros, nosotrascantamoshemos cantado
Segundavosotros, vosotrascantáishabéis cantado
ustedescantanhan cantado
Terceraellos, ellascantanhan cantado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito imperfecto / CopretéritoPretérito pluscuamperfecto / Antecopretérito
SingularPrimerayocantabahabía cantado
Segundatú / voscantabashabías cantado
ustedcantabahabía cantado
Terceraél, ellacantabahabía cantado
PluralPrimeranosotros, nosotrascantábamoshabíamos cantado
Segundavosotros, vosotrascantabaishabíais cantado
ustedescantabanhabían cantado
Terceraellos, ellascantabanhabían cantado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito perfecto simple / PretéritoPretérito anterior / Antepretérito
SingularPrimerayocantéhube cantado
Segundatú / voscantastehubiste cantado
ustedcantóhubo cantado
Terceraél, ellacantóhubo cantado
PluralPrimeranosotros, nosotrascantamoshubimos cantado
Segundavosotros, vosotrascantasteishubisteis cantado
ustedescantaronhubieron cantado
Terceraellos, ellascantaronhubieron cantado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesFuturo simple / FuturoFuturo compuesto / Antefuturo
SingularPrimerayocantaréhabré cantado
Segundatú / voscantaráshabrás cantado
ustedcantaráhabrá cantado
Terceraél, ellacantaráhabrá cantado
PluralPrimeranosotros, nosotrascantaremoshabremos cantado
Segundavosotros, vosotrascantaréishabréis cantado
ustedescantaránhabrán cantado
Terceraellos, ellascantaránhabrán cantado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesCondicional simple / PospretéritoCondicional compuesto / Antepospretérito
SingularPrimerayocantaríahabría cantado
Segundatú / voscantaríashabrías cantado
ustedcantaríahabría cantado
Terceraél, ellacantaríahabría cantado
PluralPrimeranosotros, nosotrascantaríamoshabríamos cantado
Segundavosotros, vosotrascantaríaishabríais cantado
ustedescantaríanhabrían cantado
Terceraellos, ellascantaríanhabrían cantado

Subjuntivo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito perfecto compuesto / Antepresente
SingularPrimerayocantehaya cantado
Segundatú / voscanteshayas cantado
ustedcantehaya cantado
Terceraél, ellacantehaya cantado
PluralPrimeranosotros, nosotrascantemoshayamos cantado
Segundavosotros, vosotrascantéishayáis cantado
ustedescantenhayan cantado
Terceraellos, ellascantenhayan cantado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito imperfecto / Pretérito
SingularPrimerayocantara o cantase
Segundatú / voscantaras o cantases
ustedcantara o cantase
Terceraél, ellacantara o cantase
PluralPrimeranosotros, nosotrascantáramos o cantásemos
Segundavosotros, vosotrascantarais o cantaseis
ustedescantaran o cantasen
Terceraellos, ellascantaran o cantasen
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito pluscuamperfecto / Antepretérito
SingularPrimerayohubiera o hubiese cantado
Segundatú / voshubieras o hubieses cantado
ustedhubiera o hubiese cantado
Terceraél, ellahubiera o hubiese cantado
PluralPrimeranosotros, nosotrashubiéramos o hubiésemos cantado
Segundavosotros, vosotrashubierais o hubieseis cantado
ustedeshubieran o hubiesen cantado
Terceraellos, ellashubieran o hubiesen cantado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesFuturo simple / FuturoFuturo compuesto / Antefuturo
SingularPrimerayocantarehubiere cantado
Segundatú / voscantareshubieres cantado
ustedcantarehubiere cantado
Terceraél, ellacantarehubiere cantado
PluralPrimeranosotros, nosotrascantáremoshubiéremos cantado
Segundavosotros, vosotrascantareishubiereis cantado
ustedescantarenhubieren cantado
Terceraellos, ellascantarenhubieren cantado

Imperativo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesImperativo
SingularSegundatú / voscanta / cantá
ustedcante
PluralSegundavosotros, vosotrascantad
ustedescanten

Sinónimos o afines de «cantar1»

Antónimos u opuestos de «cantar1»

cantar2

Definición

  1. 1. m. Copla o breve composición poética musicalizada o adaptable a alguno de los aires populares, como el fandango, la jota, etc.
  2. 2. m. canción (‖ antigua composición poética).
  3. 3. m. Especie de saloma que usan los trabajadores de tierra.

cantar de gesta

  1. 1. m. T. lit. Poema medieval extenso en que se refieren hazañas de personajes legendarios o históricos.

ser algo otro cantar

  1. 1. loc. verb. coloq. Ser distinto.

Sinónimos o afines de «cantar2»

Palabra del día

domingo, 20 de abril de 2025

formón

El Diccionario en su móvil

Descargue en su dispositivo móvil la aplicación del Diccionario de la lengua española.

Otros diccionarios y recursos

En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios (actuales y antiguos), la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines...

Ver todos los recursos