cegar
Definición
Del lat. caecāre.
Conjug. c. acertar.
- 1. tr. Quitar la vista a alguien.
- 2. tr. Dicho de una luz repentina e intensa: Dejar momentáneamente ciego a alguien. U. t. c. prnl.
- 3. tr. Turbar la razón, ofuscar el entendimiento a alguien. U. t. c. intr.
- 4. tr. Cerrar o macizar algo que antes estaba hueco o abierto. Cegar una puerta, un pozo, una cañería. U. t. c. prnl.
- 5. tr. Impedir, obstaculizar con broza, piedras u otros estorbos el tránsito por un conducto, una vereda u otro paso estrecho.
- 6. tr. Disminuir el calado de un canal, puerto o rada por los acarreos de arenas, tierra o limo, hasta quedar impracticable para la navegación.
- 7. intr. Perder enteramente la vista.
Conjugación de «cegar»
Formas no personales
Infinitivo | Gerundio |
---|---|
cegar | cegando |
Infinitivo compuesto | Gerundio compuesto |
haber cegado | habiendo cegado |
Participio | |
cegado |
Indicativo
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito perfecto compuesto / Antepresente |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | ciego | he cegado |
Segunda | tú / vos | ciegas / cegás | has cegado | |
usted | ciega | ha cegado | ||
Tercera | él, ella | ciega | ha cegado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | cegamos | hemos cegado |
Segunda | vosotros, vosotras | cegáis | habéis cegado | |
ustedes | ciegan | han cegado | ||
Tercera | ellos, ellas | ciegan | han cegado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Pretérito imperfecto / Copretérito | Pretérito pluscuamperfecto / Antecopretérito |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | cegaba | había cegado |
Segunda | tú / vos | cegabas | habías cegado | |
usted | cegaba | había cegado | ||
Tercera | él, ella | cegaba | había cegado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | cegábamos | habíamos cegado |
Segunda | vosotros, vosotras | cegabais | habíais cegado | |
ustedes | cegaban | habían cegado | ||
Tercera | ellos, ellas | cegaban | habían cegado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Pretérito perfecto simple / Pretérito | Pretérito anterior / Antepretérito |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | cegué | hube cegado |
Segunda | tú / vos | cegaste | hubiste cegado | |
usted | cegó | hubo cegado | ||
Tercera | él, ella | cegó | hubo cegado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | cegamos | hubimos cegado |
Segunda | vosotros, vosotras | cegasteis | hubisteis cegado | |
ustedes | cegaron | hubieron cegado | ||
Tercera | ellos, ellas | cegaron | hubieron cegado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Futuro simple / Futuro | Futuro compuesto / Antefuturo |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | cegaré | habré cegado |
Segunda | tú / vos | cegarás | habrás cegado | |
usted | cegará | habrá cegado | ||
Tercera | él, ella | cegará | habrá cegado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | cegaremos | habremos cegado |
Segunda | vosotros, vosotras | cegaréis | habréis cegado | |
ustedes | cegarán | habrán cegado | ||
Tercera | ellos, ellas | cegarán | habrán cegado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Condicional simple / Pospretérito | Condicional compuesto / Antepospretérito |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | cegaría | habría cegado |
Segunda | tú / vos | cegarías | habrías cegado | |
usted | cegaría | habría cegado | ||
Tercera | él, ella | cegaría | habría cegado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | cegaríamos | habríamos cegado |
Segunda | vosotros, vosotras | cegaríais | habríais cegado | |
ustedes | cegarían | habrían cegado | ||
Tercera | ellos, ellas | cegarían | habrían cegado |
Subjuntivo
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito perfecto compuesto / Antepresente |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | ciegue | haya cegado |
Segunda | tú / vos | ciegues | hayas cegado | |
usted | ciegue | haya cegado | ||
Tercera | él, ella | ciegue | haya cegado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | ceguemos | hayamos cegado |
Segunda | vosotros, vosotras | ceguéis | hayáis cegado | |
ustedes | cieguen | hayan cegado | ||
Tercera | ellos, ellas | cieguen | hayan cegado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Pretérito imperfecto / Pretérito | |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | cegara o cegase | |
Segunda | tú / vos | cegaras o cegases | ||
usted | cegara o cegase | |||
Tercera | él, ella | cegara o cegase | ||
Plural | Primera | nosotros, nosotras | cegáramos o cegásemos | |
Segunda | vosotros, vosotras | cegarais o cegaseis | ||
ustedes | cegaran o cegasen | |||
Tercera | ellos, ellas | cegaran o cegasen |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Pretérito pluscuamperfecto / Antepretérito | |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | hubiera o hubiese cegado | |
Segunda | tú / vos | hubieras o hubieses cegado | ||
usted | hubiera o hubiese cegado | |||
Tercera | él, ella | hubiera o hubiese cegado | ||
Plural | Primera | nosotros, nosotras | hubiéramos o hubiésemos cegado | |
Segunda | vosotros, vosotras | hubierais o hubieseis cegado | ||
ustedes | hubieran o hubiesen cegado | |||
Tercera | ellos, ellas | hubieran o hubiesen cegado |
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Futuro simple / Futuro | Futuro compuesto / Antefuturo |
---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | cegare | hubiere cegado |
Segunda | tú / vos | cegares | hubieres cegado | |
usted | cegare | hubiere cegado | ||
Tercera | él, ella | cegare | hubiere cegado | |
Plural | Primera | nosotros, nosotras | cegáremos | hubiéremos cegado |
Segunda | vosotros, vosotras | cegareis | hubiereis cegado | |
ustedes | cegaren | hubieren cegado | ||
Tercera | ellos, ellas | cegaren | hubieren cegado |
Palabra del día
domingo, 20 de abril de 2025
El Diccionario en su móvil
Descargue en su dispositivo móvil la aplicación del Diccionario de la lengua española.
Otros diccionarios y recursos
En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios (actuales y antiguos), la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines...