coma1
Definición
Del lat. comma, y este del gr. κόμμα kómma; propiamente 'corte'.
- 1. f. Signo ortográfico (,) que se emplea para delimitar, dentro del enunciado, determinados elementos, como componentes de una enumeración, incisos, vocativos o interjecciones, p. ej., en La pluma, el bolígrafo y el lápiz sirven para escribir. El palacete, un hermoso edificio, amenazaba ruina. Tú, chico, ven aquí. ¡Bah, eso no importa!; para marcar la anteposición de algún elemento oracional, p. ej., Tras tantas horas de trabajo, solo deseaba descansar; y para distinguir entre los posibles sentidos de un enunciado, p. ej., en He hecho la paella como me dijiste. / He hecho la paella, como me dijiste.
- 2. f. Signo igual al ortográfico que se emplea para separar la parte entera de la decimal en las expresiones numéricas; p. ej., en 58,25.
- 4. f. Mús. Parte en que se considera dividido el tono, y que corresponde a la diferencia entre uno mayor y otro menor.
- 5. f. Ópt. Aberración o defecto de un instrumento que reproduce la imagen de un punto con forma semejante a la coma ortográfica.
sin faltar una coma
- 1. loc. adv. coloq. U. para ponderar la puntualidad de una relación estudiada, o de un recado de palabra.