hierba
Definición
Tb. yerba.
Del lat. herba.
- 1. f. Toda planta pequeña cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año, o a lo más al segundo, a diferencia de las matas, arbustos y árboles, que echan troncos o tallos duros y leñosos.
- 2. f. Conjunto de muchas hierbas que nacen en un terreno.
- 3. f. Mancha de las esmeraldas.
- 4. f. Veneno hecho con hierbas venenosas. U. m. en pl.
- 5. f. Infusión hecha de hierbas.
- 6. f. Cierto tipo de drogas, como la marihuana.
- 7. f. pl. Cada uno de los años de los animales criados en los pastos.
- 8. f. pl. Pastos que hay en las dehesas para los ganados.
hierba artética
hierba ballestera
- 1. f. hierba de ballestero.
hierba belida
- 1. f. ranúnculo.
hierba buena
V. hierbabuena.
hierba callera
- 1. f. Planta de la familia de las crasuláceas, cuyas hojas, opuestas, ovaladas y redondeadas en la base, se emplearon para cicatrizar heridas y ablandar callos.
hierba cana
- 1. f. Planta herbácea de la familia de las compuestas, con tallo ramoso, surcado, hueco, rojizo y de 30 a 40 cm de altura, que tiene hojas blandas, gruesas, jugosas, perfoliadas y partidas en lóbulos dentados, flores amarillas, tubulares, y fruto seco y con semillas coronadas de vilanos blancos, largos y espesos que semejan pelos canos, de donde le vino el nombre. Es común en las orillas de los caminos y se considera como emoliente.
hierba carmín
- 1. f. Planta herbácea americana, aclimatada en España, de la familia de las fitolacáceas, con raíz carnosa y fusiforme, tallo erguido, ramoso y asurcado, hojas alternas, aovadas, lanceoladas y onduladas por el margen, flores en espiga y sin corola, y fruto en baya. Toda la planta es encarnada, tiene algún empleo en medicina, y de las semillas se extrae una laca roja.
hierba centella
- 1. f. calta.
hierba de ballestero
- 1. f. eléboro.
- 2. f. Veneno hecho con un cocimiento de eléboro.
hierba de bálsamo
hierba de cuajo
- 1. f. Flor y pelusa del cardo silvestre, con la cual se cuaja la leche.
hierba de Guinea
- 1. f. Planta de la familia de las gramíneas, que crece hasta cerca de un metro de altura, con hojas ensiformes, radicales, abrazadoras y en macolla, tallo central, y flores hermafroditas, en espiguilla, que forman panoja, con semillas abundantes. Es planta muy apreciada para pasto del ganado, especialmente caballar, y se propaga con facilidad en las regiones tropicales.
hierba de las coyunturas
- 1. f. belcho.
hierba de las golondrinas
- 1. f. celidonia.
hierba de las siete sangrías
- 1. f. asperilla.
hierba de limón
- 1. f. Cuba. esquenanto.
hierba de los lazarosos, o hierba de los pordioseros
- 1. f. clemátide.
hierba de punta
hierba de san Juan
- 1. f. corazoncillo.
hierba de santa María
- 1. f. Planta herbácea de la familia de las compuestas, con tallos de 30 a 40 cm, ramosos y estriados, hojas grandes, elípticas, pecioladas, fragantes y festoneadas por el margen, y flores en cabecillas amarillentas muy duraderas, que se cultiva mucho en los jardines por su buen olor, y se usa algo en medicina como estomacal y vulneraria.
hierba de santa María del Brasil
- 1. f. epazote.
hierba de Túnez
- 1. f. servato.
hierba del ala
- 1. f. helenio.
hierba del maná
- 1. f. Planta de la familia de las gramíneas, con el tallo caído, de medio metro a uno de largo, hojas planas y flores en panoja prolongada, casi unilateral, compuesta de espiguillas con pedúnculos largos, paralelos al eje. Sirve de forraje y se emplea en lugar del esparto.
hierba del Paraguay
- 1. f. yerba mate.
hierba doncella
- 1. f. Planta herbácea, vivaz, de la familia de las apocináceas, con tallos de 60 a 80 cm, los estériles reclinados y casi erguidos los floríferos; hojas pedunculadas, lisas, coriáceas, en forma de corazón, algo vellosas en el margen, flores grandes, de corola azul, fruto capsular y semillas membranosas, y que se usa en medicina como astringente.
hierba dulce
V. yerba.
hierba estrella
hierba fina
- 1. f. Planta de la familia de las gramíneas, con cañas delgadas, derechas, de unos 25 cm de alto, hojas estrechas, lineares y agudas, y flores rojizas dispuestas en panojas terminales muy delgadas y bien abiertas.
hierba giganta, o hierba gigante
hierba hormiguera
- 1. f. epazote.
hierba impía
- 1. f. Planta anual de la familia de las compuestas, con tallos delgados, erguidos, dicótomos, tomentosos, blanquecinos, vestidos de hojas filiformes, y cabezuelas axilares y terminales.
hierba jabonera
hierba lombriguera
- 1. f. Planta de la familia de las compuestas, con tallos herbáceos de 60 a 80 cm de altura, hojas grandes partidas en lacinias lanceoladas y aserradas, flores de cabezuelas amarillas en corimbos terminales, y fruto seco con semillas menudas, que es bastante común en España, tiene olor fuerte, sabor muy amargo, y se ha empleado como estomacal y vermífuga.
- 2. f. abrótano.
hierba luisa
V. hierbaluisa.
hierba mate
V. yerba.
hierba melera
- 1. f. lengua de buey.
hierba meona
- 1. f. milenrama.
hierba mora
- 1. f. Planta herbácea, anual, de la familia de las solanáceas, con tallos de 30 a 40 cm de altura, ramosos y velludos, hojas lanceoladas, nerviosas, con dientes en el margen, flores axilares, en corimbos poco poblados, de corola blanca, y fruto en baya negra de un centímetro de diámetro, y que se ha empleado en medicina como calmante.
hierba pastel
- 1. f. glasto.
hierba pejiguera
- 1. f. duraznillo.
hierba piojenta, o hierba piojera
- 1. f. estafisagria.
hierba pulguera
hierba puntera
- 1. f. siempreviva mayor.
hierba romana
- 1. f. hierba de santa María.
hierba sagrada
hierba santa
- 1. f. hierbabuena.
- 2. f. Méx. Arbusto de las piperáceas, de hojas aromáticas usadas para aderezar ciertos guisos.
hierba sarracena
- 1. f. hierba de santa María.
hierba tora
- 1. f. orobanca.
hierbas del señor san Juan
- 1. f. pl. hierbas que se venden el día de San Juan Bautista, que son muy olorosas o medicinales; p. ej., el mastranzo, el trébol, etc.
hierbas viejas
- 1. f. pl. desus. Campos no roturados.
mala hierba
- 1. f. Planta herbácea que crece espontáneamente dificultando el buen desarrollo de los cultivos. U. t. en sent. fig.
cortarle, o segarle, a alguien la hierba bajo los pies
- 1. locs. verbs. Minar insidiosa y subrepticiamente su situación o sus planes para causarle algún perjuicio.
crecer como la mala hierba
- 1. loc. verb. Dicho de una cosa: Desarrollarse muy rápidamente o en gran cantidad.
- 2. loc. verb. coloq. Dicho de un muchacho: Crecer sin aplicarse al mismo tiempo.
en hierba
- 1. loc. adj. Dicho de los panes o de otras semillas: Que están aún verdes y tiernos.
haber pisado alguien buena hierba
- 1. loc. verb. Salirle bien las cosas.
- 2. loc. verb. coloq. Estar contento, de buen humor.
haber pisado alguien mala hierba
- 1. loc. verb. Salirle mal las cosas.
- 2. loc. verb. coloq. Estar descontento, de mal humor.
oír, sentir, o ver alguien crecer, o nacer, la hierba
- 1. locs. verbs. coloqs. Tener gran perspicacia, ser muy advertido.
y otras hierbas
- 1. expr. fest. U. para dar a entender, después de enumerar enfáticamente los nombres, títulos o prendas de alguien, que aún le corresponden otros. Es conde, barón, embajador y otras hierbas.