lengua
Definición
Del lat. lingua.
- 1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustar y deglutir, así como para modular sonidos.
- 2. f. Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura.
- 3. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura.
- 4. f. Vocabulario y gramática propios y característicos de una época, de un escritor o de un grupo social. La lengua de Góngora. La lengua gauchesca.
- 5. f. Badajo de la campana.
- 7. f. Cada una de las provincias o territorios en que tenía dividida su jurisdicción la Orden de San Juan. La lengua de Castilla, la de Aragón, la de Navarra.
- 8. f. Zool. Tira dorsal de la larda de una ballena.
- 10. f. desus. Facultad de hablar.
lengua aglutinante
- 1. f. Ling. Idioma en que predomina la aglutinación.
lengua aislante, o lengua analítica
- 1. f. Ling. lengua cuyos elementos léxicos y gramaticales son palabras aisladas unas de otras, como en el caso del chino y del vietnamita.
lengua azul
- 1. f. Veter. Epizootia contagiosa del ganado ovino, que a veces ataca también al bovino, producida por un virus específico y caracterizada por cianosis de la lengua, ulceraciones en la boca y cojera.
lengua bífida
- 1. f. lengua serpentina.
lengua canina
- 1. f. cinoglosa.
lengua cerval, o lengua cervina
- 1. f. Helecho de la familia de las polipodiáceas, con frondas pecioladas, enteras, de 30 a 40 cm de longitud, lanceoladas, y con un escote obtuso en la base; cápsulas seminales en líneas oblicuas al nervio medio de la hoja, y raíces muy fibrosas. Se cría en lugares sombríos, y el cocimiento de las frondas, que es amargo y mucilaginoso, se ha empleado como pectoral.
lengua de buey
- 1. f. Planta anual de la familia de las borragináceas, muy vellosa, con tallo erguido, de 60 a 80 cm de altura, hojas lanceoladas, enteras, las inferiores con pecíolo, sentadas las superiores, y todas erizadas de pelos rígidos, flores en panojas de corola azul y forma de embudo, y fruto seco con cuatro semillas rugosas. Abunda en los sembrados, y sus flores forman parte de las cordiales.
lengua de ciervo
- 1. f. lengua cerval.
lengua de escorpión
- 1. f. lengua serpentina.
lengua de estropajo
- 1. m. y f. coloq. Persona balbuciente, o que habla y pronuncia mal, de manera que apenas se entiende lo que dice.
lengua de fuego
- 1. f. Cada una de las llamas en forma de lengua que bajaron sobre las cabezas de los apóstoles el día de Pentecostés.
- 2. f. Cada una de las llamas que se levantan en una hoguera o en un incendio.
lengua de gato
- 1. f. Planta chilena, de la familia de las rubiáceas, de hojas aovadas y pedúnculos axilares, con una, dos o tres flores envueltas por cuatro brácteas. Sus raíces, muy semejantes a las de la rubia, se usan, como las de esta, en tintorería.
- 2. f. Bizcocho o chocolatina duros, alargados y delgados.
lengua de hacha
- 1. f. coloq. lengua serpentina.
lengua de oc
lengua de oíl
- 1. f. francés antiguo.
lengua de perro
- 1. f. cinoglosa.
lengua de sierpe
- 1. f. lengua serpentina.
- 2. f. Mil. Obra exterior que se suele hacer delante de los ángulos salientes del camino cubierto.
lengua de tierra
- 1. f. Pedazo de tierra largo y estrecho que entra en el mar, en un río, etc.
lengua de trapo
- 1. f. lengua de los niños cuando todavía no hablan bien.
- 2. f. coloq. lengua de estropajo.
- 3. f. Cuba y Ur. Persona deslenguada, lenguaraz.
lengua de vaca
- 1. f. Cuba. Planta de la familia de las liliáceas, originaria de África, de hojas alargadas, planas y carnosas, de color verde intenso o moradas y flores blancas. Su fruto es una baya de color rojo.
lengua de víbora
- 1. f. Diente fósil de tiburón, casi plano, de forma triangular y contorno serrado.
- 2. f. lengua serpentina.
lengua del agua
- 1. f. Parte del agua del mar, de un río, etc., que lame el borde de la costa o de la ribera.
- 2. f. Línea horizontal adonde llega el agua en un cuerpo que está metido o nadando en ella.
lengua flexiva
- 1. f. Ling. Idioma en que predomina la flexión.
lengua franca
- 1. f. lengua mixta, creada sobre la base de una lengua determinada y con la aportación de numerosos elementos de otra u otras, que usan especialmente en enclaves comerciales hablantes de diferentes idiomas para relacionarse entre sí.
lengua madre
- 1. f. lengua de que han nacido o se han derivado otras. El latín es lengua madre respecto de la nuestra.
lengua materna
- 1. f. lengua primera que una persona aprende a hablar.
lengua monosilábica
- 1. f. Ling. lengua cuyas palabras constan generalmente de una sola sílaba.
lengua muerta
- 1. f. lengua que antiguamente se habló y no se habla ya como propia y natural de un país o nación.
lengua natural, o lengua popular
- 1. f. lengua materna.
lengua sabia
- 1. f. Cada una de las lenguas antiguas que ha producido una literatura importante.
lengua santa
lengua serpentina
- 1. f. Persona mordaz, murmuradora y maldiciente.
lengua signada
- 1. f. lengua de signos o de señas.
lengua sintética
- 1. f. Ling. lengua flexiva.
lengua tonal
- 1. f. Ling. lengua que posee tonos.
lengua viperina
- 1. f. lengua serpentina.
lengua viva
- 1. f. lengua que actualmente se habla en un país o nación.
lenguas hermanas
- 1. f. pl. lenguas que se derivan de una misma lengua madre; p. ej., el español y el italiano, que se derivan del latín.
mala lengua
- 1. f. Persona murmuradora o maldiciente.
malas lenguas
- 1. f. pl. coloq. El común de los murmuradores y de los calumniadores de las vidas y acciones ajenas. Así lo dicen malas lenguas.
media lengua
- 1. m. y f. coloq. Persona que pronuncia imperfectamente por impedimento de la lengua. Empezó a contar una noticia aquel media lengua.
- 2. f. coloq. Pronunciación imperfecta. Empezó a contarlo con su media lengua.
segunda lengua
- 1. f. lengua que se aprende después de la materna.
aflojar la lengua
andar en lenguas
- 1. loc. verb. coloq. Ser con frecuencia objeto de conversaciones, o de habladurías y murmuración.
atar la lengua
- 1. loc. verb. Impedir que se diga algo.
buscar la lengua a alguien
- 1. loc. verb. coloq. Incitarlo a disputas; provocarlo a reñir.
calentársele a alguien la lengua
- 1. loc. verb. coloq. calentársele la boca.
con la lengua fuera, o afuera, o de un palmo
- 1. locs. advs. coloqs. Con gran cansancio o esfuerzo.
darle a la lengua
- 1. loc. verb. coloq. Hablar mucho.
darse la lengua dos o más personas
de lengua en lengua
- 1. loc. adv. De unos en otros; de boca en boca.
destrabar alguien la lengua
- 1. loc. verb. Quitar el impedimento que tenía para hablar.
echar alguien la lengua al aire
- 1. loc. verb. coloq. irse de la lengua.
echar la lengua, o echar la lengua de un palmo, por algo
- 1. locs. verbs. coloqs. Desearlo con ansia, trabajar y fatigarse por alcanzarlo.
escapársele a alguien la lengua
- 1. loc. verb. Escapársele palabras que no quería decir.
hablar con lengua de plata
- 1. loc. verb. Pretender o solicitar algo por medio de dinero, dádivas o regalos.
hacerse lenguas de alguien o de algo
- 1. loc. verb. coloq. Alabarlo encarecidamente.
irse alguien de la lengua, o de lengua
- 1. loc. verb. coloq. Decir lo que debiera callar.
írsele a alguien la lengua
- 1. loc. verb. coloq. escapársele la lengua.
largo, ga de lengua
- 1. loc. adj. Que habla con desvergüenza o con imprudencia.
ligero, ra de lengua
- 1. loc. adj. Que sin consideración ni miramiento dice cuanto se le ocurre o se le viene a la boca.
meterse alguien la lengua en el culo
- 1. loc. verb. malson. Tener que dejar de hablar.
morderse alguien la lengua
- 1. loc. verb. Contenerse en hablar, callando con alguna violencia lo que quisiera decir.
parecer que alguien ha comido lengua
- 1. loc. verb. coloq. Hablar mucho.
pegársele a alguien la lengua al paladar
- 1. loc. verb. coloq. No poder hablar por turbación o pasión de ánimo.
poner lengua, o lenguas, en alguien
- 1. locs. verbs. Hablar mal de él.
sacar la lengua a alguien
- 1. loc. verb. coloq. Burlarse de él. Todos le están sacando la lengua.
ser alguien lengua sucia
- 1. loc. verb. coloq. Arg. Decir palabras groseras.
suelto, ta de lengua
- 1. loc. adj. ligero de lengua.
sujetarse, o tragarse, alguien la lengua
- 1. locs. verbs. coloqs. Cuba. morderse la lengua.
tener alguien algo en la lengua
- 1. loc. verb. coloq. Estar a punto de decirlo.
- 2. loc. verb. coloq. Querer acordarse de ello, sin poder hacerlo.
tener alguien la lengua gorda
- 1. loc. verb. coloq. Estar borracho.
tener alguien la lengua larga, o muy larga
- 1. locs. verbs. coloqs. Ser propenso a hablar de más y de forma inconveniente.
tener alguien la lengua sucia
- 1. loc. verb. coloq. Cuba, Ur. y Ven. Decir palabras groseras.
tener alguien mala lengua
- 1. loc. verb. Ser jurador, blasfemo, murmurador o maldiciente.
tener alguien mucha lengua
- 1. loc. verb. coloq. Ser demasiado hablador.
tirar de la lengua a alguien
- 1. loc. verb. coloq. Provocarlo para que hable acerca de algo que convendría callar.
tomar lengua, o lenguas
- 1. locs. verbs. Informarse, tomar o adquirir noticias.
trabarse la lengua
- 1. loc. verb. Verse impedido el libre uso de ella por un accidente o enfermedad, o entorpecido por la dificultad de pronunciación de ciertas palabras o combinaciones de palabras.
traer en lenguas a alguien
- 1. loc. verb. traer en bocas.
tragarse alguien la lengua
- 1. loc. verb. Retraérsele hacia la laringe por causas traumáticas impidiendo la respiración.
trastrabarse la lengua
- 1. loc. verb. trabarse la lengua.
venírsele a alguien a la lengua algo
- 1. loc. verb. coloq. Ocurrírsele.