olla
Definición
Del lat. olla.
- 1. f. Vasija redonda de barro o metal, que comúnmente forma barriga, con cuello y boca anchos y con una o dos asas, la cual sirve para cocer alimentos, calentar agua, etc.
- 2. f. Contenido o cabida de una olla.
- 3. f. Comida preparada con carne, tocino, legumbres y hortalizas, principalmente garbanzos y patatas, a lo que se añade a veces algún embuchado y todo junto se cuece y sazona.
- 4. f. Remolino que forman las aguas en un hoyo, en ciertos lugares del mar o de un río.
- 5. f. coloq. Cabeza humana.
- 6. f. coloq. Dep. En el fútbol, área (‖ zona marcada delante de la meta). U. especialmente para designar el área a la que se bombea el balón como último recurso para facilitar que un compañero remate a gol.
las ollas de Egipto
- 1. f. pl. p. us. Situación en la que se tenían cubiertas las necesidades primarias. Recordar, desear, volver a las ollas de Egipto.
olla a presión
- 1. f. Recipiente de metal, con cierre hermético para que el vapor producido en el interior, regulado por una válvula, cueza los alimentos con gran rapidez.
olla de carne
- 1. f. C. Rica. Plato de verduras cocidas con carne que se sirve con arroz y se toma generalmente a la hora de la cena.
olla de fuego
- 1. f. olla de barro llena de materias inflamables y explosivas, que con mechas encendidas se arrojaba con la mano a un foso o al campo enemigo próximo, y, rompiéndose al caer, iluminaba o incendiaba.
olla de grillos
- 1. f. coloq. Lugar en que hay gran desorden y confusión y nadie se entiende.
olla de presión
- 1. f. Cuba. olla a presión.
olla podrida
- 1. f. olla que, además de la carne, tocino y legumbres, tiene en abundancia jamón, aves, embutidos y otras cosas suculentas.
estar alguien a la olla de otra persona
- 1. loc. verb. desus. Mantenerse a su costa, comiendo en su casa.
estar mal de la olla
- 1. loc. verb. coloq. Esp. Estar loco.
hacer a alguien la olla gorda
- 1. loc. verb. coloq. hacer el caldo gordo.
írsele a alguien la olla
las ollas de Miguel
- 1. loc. sust. desus. Juego que los muchachos hacen formando una rueda cogidos de las manos y cantando una canción que empieza: A las ollas de Miguel, que están cargadas de miel.
no hay olla sin tocino
- 1. expr. U. para explicar que si falta algo de lo sustancial no está perfecta una cosa.
- 2. expr. U. para motejar a quien siempre habla de lo mismo.