Definición

Del lat. vulg. *passāre, der. del lat. passus 'paso1'.
U. solo en infinit., en ger., en part. y en 3.ª pers. en acep. 52.
  1. 1. tr. Llevar, conducir de un lugar a otro.
  2. 2. tr. Mudar, trasladar a otro lugar, situación o clase. U. t. c. intr. y c. prnl.
  3. 3. tr. Cruzar de una parte a otra. Pasar la sierra, un río. U. t. c. intr. Pasar por la sierra, por un río.
  4. 4. tr. Enviar, transmitir. Pasar un recado, los autos.
  5. 5. tr. Ir más allá de un punto limitado o determinado. Pasar la raya, el término.
  6. 6. tr. Penetrar o traspasar.
  7. 7. tr. Introducir o extraer fraudulentamente géneros prohibidos o que adeudan derechos.
  8. 8. tr. Exceder, aventajar, superar. U. t. c. prnl.
  9. 9. tr. Transferir o trasladar algo de una persona a otra. U. t. c. intr.
  10. 10. tr. sufrir (‖ tolerar).
  11. 11. tr. Llevar algo por encima de otra cosa, de modo que la vaya tocando. Pasar la mano, el peine, el cepillo.
  12. 12. tr. Introducir algo por el hueco de otra cosa. Pasar una hebra por el ojo de una aguja.
  13. 13. tr. colar (‖ pasar un líquido por una manga). Pasar por manga.
  14. 14. tr. Cerner, cribar, tamizar. Pasar por tamiz.
  15. 15. tr. Deglutir, tragar la comida o la bebida.
  16. 16. tr. Estar durante un tiempo determinado en un lugar o en una situación. Pasan los veranos en la playa. Ha pasado la noche a la intemperie. Pasó años sin hablarme. U. t. c. prnl. Se pasa el día yendo y viniendo.
  17. 17. tr. No poner reparo, censura o tacha en algo.
  18. 18. tr. Dicho del poder temporal: Dar o conceder el pase a las bulas, breves o decretos pontificios.
  19. 19. tr. Callar u omitir algo de lo que se debía decir o tratar.
  20. 20. tr. Disimular o no darse por enterado de algo. Ya te he pasado muchas.
  21. 21. tr. Dicho de un estudiante: Recorrer la lección, o repasarla para decirla.
  22. 22. tr. Recorrer, leyendo o estudiando, un libro o tratado.
  23. 23. tr. Leer o estudiar sin reflexión.
  24. 24. tr. Rezar sin devoción o sin atención.
  25. 25. tr. Desecar algo al sol, o al aire o con lejía.
  26. 26. tr. Proyectar una película cinematográfica.
  27. 27. tr. Dep. Dicho de un jugador: Entregar la pelota a otro de su mismo equipo.
  28. 28. tr. p. us. Estudiar privadamente con alguien una ciencia o facultad.
  29. 29. tr. p. us. Asistir al estudio de un abogado o acompañar al médico en sus visitas para adiestrarse en la práctica.
  30. 30. tr. p. us. Explicar privadamente una facultad o ciencia a un discípulo.
  31. 31. tr. desus. Traspasar, quebrantar leyes, ordenanzas, preceptos, etc.
  32. 32. intr. Dicho de algo que se contagia o de otras cosas: Extenderse o comunicarse de unos a otros.
  33. 33. intr. Dicho de una cosa: Mudarse, trocarse o convertirse en otra, mejorándose o empeorándose.
  34. 34. intr. Tener lo necesario para vivir.
  35. 35. intr. En algunos juegos de naipes, no entrar.
  36. 36. intr. En el dominó y algunos juegos de naipes, como el cinquillo, dejar correr el turno sin poner por no tener ficha o carta adecuadas.
  37. 37. intr. Conceder graciosamente algo.
  38. 38. intr. Dicho de una cosa inmaterial: Tener movimiento o correr de una parte a otra. La noticia pasó de uno a otro pueblo.
  39. 39. intr. Proceder a una acción o a un lugar. Pasar a almorzar. Pasar a la sala de espera.
  40. 40. intr. morir (‖ llegar al término de la vida). U. siempre con alguna otra voz que determina la significación. Pasar a mejor vida.
  41. 41. intr. Dicho de una mercadería o de un género vendible: Valer o tener precio.
  42. 42. intr. Vivir, tener salud.
  43. 43. intr. Dicho de la moneda: Ser admitida sin reparo o por el valor que le está señalado.
  44. 44. intr. Dicho de aquello que se podría gastar: Durar o mantenerse. Este vestido puede pasar este verano.
  45. 45. intr. Dicho de una cosa: cesar (‖ interrumpirse o acabarse). Pasar la cólera, el enojo. U. t. c. prnl.
  46. 46. intr. Dicho de un asunto: Ser tratado o manejado por alguien. Se usa hablando de los escribanos y notarios ante quienes se otorgan los instrumentos.
  47. 47. intr. Dicho de una cosa: Ofrecerse ligeramente al discurso o a la imaginación.
  48. 48. intr. Ser tenido en determinado concepto u opinión. Pasar por discreto, por tonto.
  49. 49. intr. No necesitar algo. Bien podemos pasar sin coche. U. t. c. prnl.
  50. 50. intr. Ir al punto que se designa, para cumplir un encargo o enterarse de un asunto. Pasar por mi casa, por tu oficina.
  51. 51. intr. Sufrir, tolerar algo. Pasar por muchas calamidades.
  52. 52. intr. Ocurrir, acontecer, suceder.
  53. 53. intr. coloq. Mostrar desinterés o desprecio por alguien o por algo. Pasaba de su familia. Pasa de trabajar.
  54. 54. prnl. Tomar un partido contrario al que antes se tenía, o ponerse de la parte opuesta.
  55. 55. prnl. Acabarse o dejar de ser.
  56. 56. prnl. Olvidarse o borrarse de la memoria algo.
  57. 57. prnl. Dicho de la fruta, de la carne o de algo semejante: Perder la sazón o empezarse a pudrir.
  58. 58. prnl. Dicho de algunas cosas: Perderse la ocasión o el tiempo de que logren su actividad en el efecto. Pasarse la lumbre, la nieve, el arroz.
  59. 59. prnl. Dicho de la lumbre de carbón: Encenderse bien.
  60. 60. prnl. Exceder en una calidad o propiedad, o usar de ella con demasía. Pasarse de bueno. Pasarse de cortés.
  61. 61. prnl. Dejar salir gotas por sus poros, rezumar. Pasarse un cántaro, el papel.
  62. 62. prnl. Entre los profesores de facultades, exponerse al examen o prueba en el consejo, juntas o universidades, para poder ejercitarlas.
  63. 63. prnl. En ciertos juegos, hacer más puntos de los que se han fijado para ganar, y en consecuencia perder la partida.
  64. 64. prnl. Dicho de aquellas cosas que encajan en otras, las aseguran o cierran: Estar flojas o no alcanzar el efecto que se pretende. Pasarse el pestillo en la cerradura.

lo pasado, pasado

  1. 1. expr. U. para exhortar a olvidar o perdonar los motivos de queja o de enojo, como si no hubieran existido.

pasar alguien por alto

  1. 1. loc. verb. Omitir o dejar de decir algo que se debió o se pudo tratar.
  2. 2. loc. verb. Olvidarse de algo que se debió o se pudo tratar.
  3. 3. loc. verb. No tener presente algo que se debió o se pudo tratar.
  4. 4. loc. verb. No echar de ver algo por inadvertencia o descuido, o prescindir de ello deliberadamente.

pasar alguien por encima

  1. 1. loc. verb. Atropellar por los inconvenientes que se proponen o que ocurren en un intento.
  2. 2. loc. verb. Anticiparse en un empleo el menos antiguo a quien, según su grado o categoría, tocaba entrar en él.

pasar de largo

  1. 1. loc. verb. Ir o atravesar por una parte sin detenerse.
  2. 2. loc. verb. No hacer reparo o reflexión en lo que se lee o trata.

pasar en blanco, o en claro, algo

  1. 1. locs. verbs. Omitirlo, no hacer mención de ello, o dejar de advertirlo.

pasarlo

  1. 1. loc. verb. Estar alguien en un determinado estado de salud o de fortuna.

pasarse de listo

  1. 1. loc. verb. Intentar mostrarse en algo más inteligente que otros y estar equivocado.

por donde pasa, moja

  1. 1. expr. coloq. Denota que quienes manejan caudales ajenos suelen aprovecharlos lícita o ilícitamente.

un buen pasar

  1. 1. loc. sust. m. U. para explicar que alguien goza de medianas comodidades.

juego de pasa pasa

Conjugación de «pasar»

Formas no personales

InfinitivoGerundio
pasarpasando
Infinitivo compuestoGerundio compuesto
haber pasado habiendo pasado
Participio
pasado

Indicativo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito perfecto compuesto / Antepresente
SingularPrimerayopasohe pasado
Segundatú / vospasas / pasáshas pasado
ustedpasaha pasado
Terceraél, ellapasaha pasado
PluralPrimeranosotros, nosotraspasamoshemos pasado
Segundavosotros, vosotraspasáishabéis pasado
ustedespasanhan pasado
Terceraellos, ellaspasanhan pasado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito imperfecto / CopretéritoPretérito pluscuamperfecto / Antecopretérito
SingularPrimerayopasabahabía pasado
Segundatú / vospasabashabías pasado
ustedpasabahabía pasado
Terceraél, ellapasabahabía pasado
PluralPrimeranosotros, nosotraspasábamoshabíamos pasado
Segundavosotros, vosotraspasabaishabíais pasado
ustedespasabanhabían pasado
Terceraellos, ellaspasabanhabían pasado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito perfecto simple / PretéritoPretérito anterior / Antepretérito
SingularPrimerayopaséhube pasado
Segundatú / vospasastehubiste pasado
ustedpasóhubo pasado
Terceraél, ellapasóhubo pasado
PluralPrimeranosotros, nosotraspasamoshubimos pasado
Segundavosotros, vosotraspasasteishubisteis pasado
ustedespasaronhubieron pasado
Terceraellos, ellaspasaronhubieron pasado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesFuturo simple / FuturoFuturo compuesto / Antefuturo
SingularPrimerayopasaréhabré pasado
Segundatú / vospasaráshabrás pasado
ustedpasaráhabrá pasado
Terceraél, ellapasaráhabrá pasado
PluralPrimeranosotros, nosotraspasaremoshabremos pasado
Segundavosotros, vosotraspasaréishabréis pasado
ustedespasaránhabrán pasado
Terceraellos, ellaspasaránhabrán pasado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesCondicional simple / PospretéritoCondicional compuesto / Antepospretérito
SingularPrimerayopasaríahabría pasado
Segundatú / vospasaríashabrías pasado
ustedpasaríahabría pasado
Terceraél, ellapasaríahabría pasado
PluralPrimeranosotros, nosotraspasaríamoshabríamos pasado
Segundavosotros, vosotraspasaríaishabríais pasado
ustedespasaríanhabrían pasado
Terceraellos, ellaspasaríanhabrían pasado

Subjuntivo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito perfecto compuesto / Antepresente
SingularPrimerayopasehaya pasado
Segundatú / vospaseshayas pasado
ustedpasehaya pasado
Terceraél, ellapasehaya pasado
PluralPrimeranosotros, nosotraspasemoshayamos pasado
Segundavosotros, vosotraspaséishayáis pasado
ustedespasenhayan pasado
Terceraellos, ellaspasenhayan pasado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito imperfecto / Pretérito
SingularPrimerayopasara o pasase
Segundatú / vospasaras o pasases
ustedpasara o pasase
Terceraél, ellapasara o pasase
PluralPrimeranosotros, nosotraspasáramos o pasásemos
Segundavosotros, vosotraspasarais o pasaseis
ustedespasaran o pasasen
Terceraellos, ellaspasaran o pasasen
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPretérito pluscuamperfecto / Antepretérito
SingularPrimerayohubiera o hubiese pasado
Segundatú / voshubieras o hubieses pasado
ustedhubiera o hubiese pasado
Terceraél, ellahubiera o hubiese pasado
PluralPrimeranosotros, nosotrashubiéramos o hubiésemos pasado
Segundavosotros, vosotrashubierais o hubieseis pasado
ustedeshubieran o hubiesen pasado
Terceraellos, ellashubieran o hubiesen pasado
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesFuturo simple / FuturoFuturo compuesto / Antefuturo
SingularPrimerayopasarehubiere pasado
Segundatú / vospasareshubieres pasado
ustedpasarehubiere pasado
Terceraél, ellapasarehubiere pasado
PluralPrimeranosotros, nosotraspasáremoshubiéremos pasado
Segundavosotros, vosotraspasareishubiereis pasado
ustedespasarenhubieren pasado
Terceraellos, ellaspasarenhubieren pasado

Imperativo

NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesImperativo
SingularSegundatú / vospasa / pasá
ustedpase
PluralSegundavosotros, vosotraspasad
ustedespasen

Sinónimos o afines de «pasar»

Antónimos u opuestos de «pasar»