Definición

Del b. lat. pimpinella, y este der. del lat. vulg. pepo, -ĭnis 'melón', 'pepino'.
  1. 1. f. Planta herbácea vivaz, de la familia de las rosáceas, con tallos erguidos, rojizos, esquinados, ramosos, de 40 a 60 cm de altura, hojas compuestas de un número impar de hojuelas pecioladas, elípticas, dentadas en el margen y muy lisas, flores terminales, en espigas apretadas, en que las femeninas ocupan lo alto del grupo y las masculinas la base, sin corola y con cáliz purpurino, que se hincha, endurece y convierte en fruto elipsoidal, con cuatro aristas a lo largo, y que encierra dos o tres semillas pequeñas, alargadas, de color pardo. Abunda en España y se ha empleado en medicina como tónica y diaforética.

pimpinela mayor

  1. 1. f. Planta que se diferencia de la pimpinela en llegar a un metro de altura, tener las hojuelas sin pecíolo, ser más elipsoidal la espiga de las flores, que son hermafroditas, con el cáliz negro rojizo y una sola semilla en el fruto. Es común en España y se empleó en medicina como vulneraria y contra las hemorragias.

pimpinela menor

Sinónimos o afines de «pimpinela»