placa
Definición
Del fr. plaque, der. de plaquer 'chapar', 'revestir con una plancha de metal', y este del neerl. medio placken 'poner un remiendo', 'pegar'.
- 1. f. Plancha de metal u otra materia, en general rígida y poco gruesa.
- 2. f. Plancha que, colocada en algún lugar público, sirve de guía, orientación, anuncio, prohibición, o como recuerdo de una efeméride.
- 3. f. Plancha que sirve para anunciar el ejercicio de una profesión y que suele colocarse en lugares visibles, como fachadas, portales, puertas de oficinas, etc.
- 4. f. Insignia o distintivo que llevan los agentes de policía para acreditar que lo son.
- 5. f. Plancha que exponen en la entrada principal de los hoteles, restaurantes, talleres mecánicos, etc., con símbolos que acreditan su categoría.
- 6. f. Lámina, plancha o película que se forma o está superpuesta en un objeto.
- 7. f. Insignia de alguna de las órdenes caballerescas, que se lleva bordada o sobrepuesta en el vestido. La placa de la orden de Carlos III.
- 8. f. Parte superior de las cocinas económicas.
- 9. f. Moneda de los Países Bajos, que circulaba en los demás dominios españoles y valía aproximadamente la cuarta parte de un real de plata vieja.
- 10. f. Fotogr. Vidrio cubierto en una de sus caras por una capa de sustancia alterable por la luz y en la que puede obtenerse una prueba negativa.
- 11. f. Fotogr. Plancha de metal yodurada sobre la que se hacía la daguerrotipia.
- 12. f. Geol. Cada una de las grandes partes semirrígidas de la litosfera que flotan sobre el manto y cuyas zonas de choque forman los cinturones de actividad volcánica, sísmica o tectónica.
placa de Petri
- 1. f. Biol. Recipiente de cristal o plástico, de base circular y pared baja, con tapa, que se usa para el cultivo de microorganismos y otros ensayos.
placa giratoria
- 1. f. Armazón circular de hierro, giratoria y cubierta de planchas con carriles que forman dos o más vías cruzadas, y que sirve en las estaciones de los caminos de hierro para hacer que los carruajes cambien de vía.
placa motora
- 1. f. Biol. Terminación nerviosa sobre un músculo, mediante la cual este recibe el impulso que determina su contracción.