puente
Definición
Del lat. pons, pontis.
- 1. m. Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros sitios, para poder pasarlos. Era u. t. c. f. Dialectalmente, u. c. f.
- 2. m. Suelo que se hace poniendo tablas sobre barcas, odres u otros cuerpos flotantes, para pasar un río.
- 3. m. Tablilla colocada perpendicularmente en la tapa de los instrumentos de arco, para mantener levantadas las cuerdas.
- 4. m. Pieza de los instrumentos de cuerda que en la parte inferior de la tapa sujeta las cuerdas.
- 5. m. Prótesis que sujeta los dientes postizos a los naturales.
- 6. m. Día o serie de días que entre dos festivos o sumándose a uno festivo se aprovechan para vacaciones. U. t. en apos. Día puente.
- 7. m. Serie completa de días de vacaciones formada por un puente y los festivos a los que se suma. Hacer puente. Tomarse un puente.
- 8. m. Conexión con la que se establece la continuidad de un circuito eléctrico interrumpido.
- 9. m. Ejercicio gimnástico consistente en arquear el cuerpo hacia atrás de modo que descanse sobre manos y pies.
- 10. m. Pieza central de la montura de las gafas que une los dos cristales.
- 11. m. Curva o arco de la parte interior de la planta del pie.
- 12. m. Cada uno de los dos palos o barras horizontales que en las galeras o carros aseguran por la parte superior las estacas verticales de uno y otro lado.
- 13. m. Conjunto de los dos maderos horizontales en que se sujeta el peón de la noria.
- 14. m. Arq. y Constr. Cada uno de los maderos que se colocan horizontalmente entre otros dos, verticales o inclinados, o entre un madero y una pared.
- 15. m. Mar. Cada una de las cubiertas que llevan batería en los buques de guerra.
- 16. m. Mar. Plataforma estrecha y con baranda que, colocada a cierta altura sobre la cubierta, va de banda a banda, y desde la cual puede el oficial de guardia comunicar sus órdenes a los diferentes puntos del buque.
- 17. m. Mar. puente de mando.
- 18. m. Mec. En un vehículo automóvil, eje tractor.
puente aéreo
- 1. m. Comunicación frecuente y continua que, por medio de aviones, se establece entre dos lugares para facilitar el desplazamiento de personas y mercancías del uno al otro.
- 2. m. Conjunto de instalaciones que, en un aeropuerto, están al servicio de un puente aéreo.
puente cerril
- 1. m. puente que es estrecho y sirve para pasar el ganado suelto.
puente colgante
- 1. m. puente sostenido por cables o por cadenas de hierro.
puente coronario
- 1. m. Med. Baipás en las arterias coronarias.
puente de barcas
- 1. m. puente que está tendido sobre flotadores, los cuales consisten en barcas, pontones, etc.
puente de los asnos
- 1. m. coloq. p. us. Dificultad que, por falta de conocimientos, encuentra una persona en una ciencia u otra cosa, y le quita el ánimo para pasar adelante.
puente de mando
- 1. m. Lugar desde donde se gobierna un barco y desde el cual el oficial de guardia puede comunicar sus órdenes a los diferentes puntos de la nave.
puente de plata
- 1. m. Escapatoria o salida que, con alivio, se facilita a alguien. Poner un puente de plata al enemigo.
puente de Varolio
- 1. m. Anat. Órgano situado en la parte inferior del encéfalo, y que sirve de conexión entre el cerebro, el cerebelo y la médula oblonga.
puente levadizo
- 1. m. puente que en los antiguos castillos se ponía sobre el foso y podía levantarse para impedir la entrada a la fortaleza.
puente transbordador
Tb. puente trasbordador.
- 1. m. puente que soporta un carro, del cual va colgada la barquilla transbordadora, y que generalmente se construye sobre una ría o un canal y tiene el tablero a bastante altura para no dificultar la navegación.
calar el puente
- 1. loc. verb. Bajar o echar el puente levadizo para que se pueda pasar por él.
tender un puente, o tender puentes
- 1. loc. verb. Crear conexiones entre personas o cosas, generalmente con fines de apoyo o comunicación.