registro
Definición
Del lat. mediev. regestum, y este del lat. tardío regesta, -orum 'registros', 'memorias', der. del lat. regerĕre 'consignar, transcribir'.
- 1. m. Acción de registrar.
- 2. m. Lugar desde donde se puede registrar o ver algo.
- 3. m. En el reloj u otra máquina, pieza que sirve para disponer o modificar su movimiento.
- 4. m. Abertura con su tapa o cubierta, para examinar, conservar o reparar lo que está subterráneo o empotrado en un muro, pavimento, etc.
- 5. m. Padrón y matrícula.
- 6. m. Protocolo del notario o registrador.
- 7. m. Lugar y oficina en donde se registra.
- 8. m. En las diversas dependencias de la Administración pública, departamento especial donde se entrega, anota y registra la documentación referente a ellas.
- 9. m. Asiento que queda de lo que se registra.
- 10. m. Cédula o albalá en que consta haberse registrado algo.
- 11. m. Libro, a manera de índice, donde se apuntan noticias o datos.
- 12. m. Índice o lista de personas o cosas que se consignan para un fin determinado.
- 13. m. Cordón, cinta u otra señal que se pone entre las hojas de los misales, breviarios y otros libros, para manejarlos mejor y consultarlos con facilidad en los lugares convenientes.
- 14. m. Trampilla con puerta para deshollinar la chimenea.
- 15. m. Pieza movible del órgano, próxima a los teclados, por medio de la cual se modifica el timbre o la intensidad de los sonidos.
- 16. m. Cada género de voces del órgano; p. ej., flautado mayor, menor, clarines, etc.
- 17. m. Cada una de las tres grandes partes en que puede dividirse la escala musical. La escala musical consta de tres registros: grave, medio y agudo.
- 18. m. Parte de la escala musical que se corresponde con la voz humana.
- 19. m. En el clave, piano, etc., mecanismo que sirve para esforzar o apagar los sonidos.
- 20. m. En el comercio de Indias, buque suelto que llevaba mercaderías registradas en el puerto de donde salía, para el adeudo de sus derechos.
- 21. m. Impr. Correspondencia igual de las planas de un pliego impreso con las del dorso.
- 22. m. Inform. Conjunto de datos relacionados entre sí, que constituyen una unidad de información en una base de datos.
- 23. m. Ling. Modo de expresarse que se adopta en función de las circunstancias.
- 24. m. germ. Lugar donde se guisan y se dan de comer viandas ordinarias, bodegón.
registro civil
- 1. m. registro en que se hacen constar por autoridades competentes los nacimientos, matrimonios, defunciones y demás hechos relativos al estado civil de las personas.
registro de actos de última voluntad
- 1. m. registro que existe en el Ministerio de Justicia para hacer constar los testamentos y disposiciones mortis causa, a efectos de determinar la disposición que rige la sucesión hereditaria de un fallecido.
registro de aprovechamientos de aguas
- 1. m. registro que se lleva en la Dirección General de Obras Públicas para inscribir los títulos y derechos de los usuarios de aguas derivadas de corrientes públicas.
registro de la propiedad
- 1. m. registro en que el registrador inscribe todos los bienes raíces de un partido judicial, con expresión de sus dueños, y donde se hacen constar los cambios y limitaciones de derecho que experimentan dichos bienes.
registro de la propiedad industrial
- 1. m. registro que sirve para registrar patentes de invención o de introducción, marcas de fábrica, nombres comerciales y recompensas industriales, y para obtener el amparo legal de los derechos concernientes a todo ello.
registro de la propiedad intelectual
- 1. m. registro que tiene por objeto inscribir y amparar los derechos de autores, traductores o editores de obras científicas, literarias o artísticas.
registro de pliegos
- 1. m. Nota que se ponía al final del libro indicando las signaturas que para el encuadernador se marcan al principio de cada pliego.
registro mercantil
- 1. m. registro que, con carácter público, sirve para la inscripción de actos y contratos del comercio, preceptuada legalmente en determinados casos.
echar alguien todos los registros
- 1. loc. verb. Hacer todo lo que puede y sabe en una materia o asunto.
salir alguien por tal o cual registro
- 1. loc. verb. Cambiar inesperadamente de modos o de razones en una controversia, o de conducta en la prosecución de un negocio.
tocar alguien muchos, o todos, los registros
- 1. locs. verbs. coloqs. Emplear muchos o todos los medios posibles para conseguir un fin.