sombrero
Definición
De sombra y -ero.
- 1. m. Prenda para cubrir la cabeza, que consta de copa y ala.
- 2. m. Prenda de adorno usada por las mujeres para cubrirse la cabeza.
- 3. m. Techo que cubre el púlpito, para recoger la voz del predicador y evitar resonancias.
- 4. m. Capa formada por hollejos y escobajos en la superficie del mosto en fermentación.
- 5. m. Privilegio que tenían los grandes de España de cubrirse ante el rey.
- 6. m. Bot. Sombrerillo de los hongos.
- 7. m. Dep. En fútbol, acción en la que se sortea a un contrario elevando suavemente el balón por encima de su cabeza y volviéndolo a controlar cuando desciende.
- 8. m. Mar. Pieza circular de madera, que forma la parte superior del cabrestante.
sombrero a la chamberga
- 1. m. sombrero chambergo.
sombrero apuntado
- 1. m. sombrero de ala grande, recogida por ambos lados y sujeta con una puntada por encima de la copa, usado solamente como prenda de uniforme.
sombrero calañés
- 1. m. sombrero de ala vuelta hacia arriba y copa comúnmente baja en forma de cono truncado, usado por los labriegos y gente de pueblo en varias provincias.
sombrero castoreño
- 1. m. sombrero fabricado con el pelo de castor u otra materia parecida, como el fieltro.
- 2. m. sombrero calañés.
sombrero chambergo
- 1. m. sombrero de copa más o menos acampanada y de ala ancha levantada por un lado y sujeta con presilla, el cual solía adornarse con plumas y cintillos y también con una cinta que, rodeando la base de la copa, caía por detrás.
sombrero cordobés
- 1. m. sombrero de fieltro, de ala ancha y plana, con copa baja cilíndrica.
sombrero de Calañas
- 1. m. sombrero calañés.
sombrero de canal
- 1. m. sombrero usado por los eclesiásticos, que tiene levantadas y abarquilladas las dos mitades laterales de su ala en forma de teja.
sombrero de candil
sombrero de canoa
- 1. m. sombrero de canal.
sombrero de catite
- 1. m. sombrero calañés, con copa alta.
sombrero de copa, o sombrero de copa alta
- 1. m. sombrero de ala estrecha y copa alta, casi cilíndrica y plana por encima, generalmente forrado de felpa de seda negra.
sombrero de guano
- 1. m. Cuba. sombrero tejido de hoja de palma que se usa para protegerse del sol.
sombrero de jipijapa
- 1. m. sombrero de ala ancha tejido con paja muy fina, que se fabrica en Jipijapa y en otras varias poblaciones ecuatorianas.
sombrero de medio queso
- 1. m. sombrero que está armado en forma semiesférica y tiene levantadas las dos mitades de su ala por encima de la copa, donde se sujetan con una presilla.
sombrero de muelles
sombrero de pelo
- 1. m. Chile. sombrero de copa.
sombrero de teja
- 1. m. sombrero de canal.
sombrero de tres candiles
sombrero de tres picos
- 1. m. sombrero que está armado en forma de triángulo.
- 2. m. sombrero que teniendo levantada y abarquillada el ala por terceras partes, forma en su base un triángulo con tres picos a modo de los que sirven de mecheros en las candilejas.
sombrero encandilado
- 1. m. sombrero de tres picos que tiene muy levantado el de delante.
sombrero flexible
- 1. m. sombrero de fieltro sin apresto.
sombrero gacho
- 1. m. sombrero de copa baja y ala ancha y tendida hacia abajo.
sombrero hongo
- 1. m. sombrero de copa baja, rígida y forma semiesférica.
sombrero jarano
- 1. m. sombrero de fieltro, usado en América, muy duro, de color blanco, falda ancha y tendida horizontalmente, y bajo de copa, la cual suele llevar un cordón que la rodea por la base y cuyos dos extremos caen por detrás y rematan con borlas.
sombrero jíbaro
- 1. m. sombrero de campo, hecho de hoja de palma y bastante ordinario, que se usa en las islas de Cuba y Puerto Rico.
sombrero redondo
- 1. m. sombrero de copa.
sombrero tricornio
- 1. m. sombrero de tres picos.
quitarse el sombrero
- 1. loc. verb. U. para expresar la admiración por algo o alguien.
sacarse el sombrero
tomar el sombrero
- 1. loc. verb. Irse de una parte, o hacer ademán de ello.