derecho, cha
Definición
Del lat. directus.
- 1. adj. Recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro. Esta pared no está derecha.
- 2. adj. Justo, legítimo.
- 3. adj. Fundado, cierto, razonable.
- 5. adj. Dicho de una parte del cuerpo humano: Que está situada en el lado opuesto al del corazón. Los diestros utilizan la mano derecha.
- 6. adj. Que está situado en el lado opuesto al del corazón del observador.
- 7. adj. Que cae hacia la parte derecha de un objeto. El jardín que hay a la parte derecha de la casa.
- 8. adj. Dicho de lo que hay en una cosa que se mueve: Que está en su parte derecha o cae hacia ella, según el sentido de su marcha o avance. El faro derecho del autobús. La orilla derecha del río.
- 9. m. Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida.
- 10. m. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella.
- 11. m. Facultades y obligaciones que derivan del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras. El derecho del padre. Los derechos humanos.
- 12. m. Justicia, razón.
- 13. m. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.
- 15. m. Exención, franquicia, privilegio.
- 16. m. Lado de una tela, papel, tabla, etc., en el cual, por ser el que ha de verse, aparecen la labor y el color con la perfección conveniente.
- 17. m. Cantidad que se paga, según un arancel, por la utilización de cosas o servicios de una Administración pública, corporativa o privada. U. m. en pl. Derechos aduaneros.
- 18. m. p. us. Sendero, camino.
- 19. f. mano derecha.
- 20. f. Dirección correspondiente al lado derecho. Tuerza por la primera a la derecha.
- 21. f. Camino que llevan los perros cuando siguen la caza.
- 22. f. En las asambleas parlamentarias, los representantes de los partidos conservadores.
- 23. f. Conjunto de personas que profesan ideas conservadoras.
- 24. f. desus. Conjunto de perros de caza que se sueltan, según determinadas reglas, para seguir a la presa.
- 25. adv. derechamente.
derecho administrativo
- 1. m. Parte del ordenamiento jurídico que regula las Administraciones públicas, su organización y sus servicios, así como sus relaciones con los ciudadanos.
derecho adquirido
- 1. m. derecho que una determinada persona tiene en virtud de una ley y que ha de ser respetado por la legislación posterior. U. m. en pl.
derecho canónico
- 1. m. Ordenamiento que regula la organización de la Iglesia católica y las facultades y obligaciones de sus miembros.
derecho cesáreo
- 1. m. desus. derecho civil.
derecho civil
- 1. m. derecho que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí.
- 2. m. desus. derecho romano.
derecho comercial
- 1. m. derecho mercantil.
derecho común
- 1. m. derecho romano reelaborado por glosadores y posglosadores que se aplicaba durante la Edad Media en toda Europa.
- 2. m. En España, derecho civil general, por oposición a los derechos autonómicos o forales.
- 3. m. derecho civil, por oposición a los derechos especiales como el administrativo, el mercantil, etc.
derecho comunal
- 1. m. desus. derecho de gentes.
derecho comunitario
- 1. m. Ordenamiento jurídico propio de la Unión Europea, que se aplica con preferencia sobre los ordenamientos particulares de los Estados que la componen.
derecho constitucional
- 1. m. derecho que se refiere a la Constitución, su valor y eficacia.
derecho consuetudinario
- 1. m. derecho introducido por la costumbre.
derecho criminal
- 1. m. derecho penal.
derecho de acrecer
- 1. m. derecho de uno o varios coherederos o colegatarios a la porción o parte de la herencia a la que otro u otros renuncian o no pueden adquirir.
derecho de admisión
- 1. m. Facultad por la que el titular de un establecimiento abierto al público se reserva la decisión de denegar la entrada a este.
derecho de asilo
- 1. m. derecho que permite a los perseguidos políticos ser acogidos en un país extranjero.
derecho de autor
- 1. m. derecho que la ley reconoce al autor de una obra intelectual o artística para autorizar su reproducción y participar en los beneficios que esta genere. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
- 2. m. pl. Cantidad que se cobra por derecho de autor.
derecho de avería
- 1. m. En el comercio de varios países ultramarinos, impuesto que se cobraba sobre los mercaderes o las mercancías.
derecho de cerramiento
- 1. m. Facultad que tiene todo propietario de inmuebles para cerrarlos, y que históricamente significó la exclusión de derechos señoriales sobre los fundos privados.
derecho de deliberar
- 1. m. beneficio de deliberar.
derecho de ejecución
- 1. m. derecho de autor que corresponde a los ejecutantes o intérpretes de obras musicales o literarias.
derecho de entrada
- 1. m. derecho que se paga por ciertos géneros cuando se introducen en un puerto o aduana. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
derecho de estola
- 1. m. pie de altar.
derecho de gentes
- 1. m. En el derecho romano, derecho natural que reconocía a todos los hombres, a diferencia del que era peculiar de los ciudadanos.
- 2. m. derecho internacional.
derecho de patronato
- 1. m. Privilegios y facultades del patrono, según el estatuto de fundación.
- 2. m. derecho que tradicionalmente han ejercido los reyes o jefes de Estado de presentar a la Santa Sede personas para los cargos episcopales.
derecho de pernada
- 1. m. Rito feudal en el que el señor, tocando con la pierna el lecho nupcial, simbolizaba la servidumbre de la descendencia del nuevo matrimonio.
- 2. m. En algunos territorios, derecho que se atribuyó al señor feudal para yacer con la esposa del siervo en su noche de bodas.
- 3. m. coloq. Ejercicio abusivo del poder o de la autoridad.
derecho de rectificación
- 1. m. derecho que la ley concede a toda persona para que se rectifique la información, difundida por cualquier medio de comunicación, de hechos que considere inexactos y cuya divulgación pueda perjudicarla.
derecho de regalía
- 1. m. derecho que se paga por el tabaco elaborado al ser introducido en España.
derecho de réplica
derecho del trabajo
- 1. m. derecho laboral.
derecho divino
- 1. m. derecho que, según ciertas religiones, procede de Dios.
derecho eclesiástico
- 1. m. derecho del Estado, que regula el régimen de las confesiones religiosas en el orden civil.
derecho escrito
- 1. m. Ley escrita y promulgada, a diferencia de la establecida por tradición y costumbre.
derecho financiero
- 1. m. Sector del ordenamiento que comprende el derecho tributario, el régimen presupuestario y el de los gastos públicos.
derecho intermedio
- 1. m. derecho que se aplicó con carácter común en Europa con posterioridad a la recepción del derecho romano hasta la codificación iniciada en el siglo XIX.
derecho internacional
- 1. m. derecho que regula las relaciones entre los Estados.
derecho laboral
- 1. m. derecho que se refiere a las relaciones de trabajo y los derechos y deberes de los trabajadores.
derecho mercantil
- 1. m. derecho que regula el estatuto de los empresarios y sus actividades específicas.
derecho municipal
- 1. m. derecho que regula el régimen de los concejos o municipios, como corporaciones y en relación con los vecindarios respectivos.
derecho natural
- 1. m. Conjunto de principios, derivados de la naturaleza humana y compartidos por amplios sectores de una sociedad, que inspiran el derecho positivo.
derecho penal
- 1. m. derecho que define las conductas que se consideran delitos o faltas y determina las penas o medidas de seguridad que han de imponerse a sus responsables.
derecho personal
- 1. m. derecho que regula las relaciones de las personas.
derecho personalísimo
- 1. m. derecho que es inherente a las personas y no puede ser transmitido; p. ej., el derecho al honor.
derecho político
- 1. m. derecho constitucional.
- 2. m. derecho fundamental de participación política; p. ej., el derecho de sufragio, el de reunión, etc.
derecho pontificio
- 1. m. derecho canónico que procede del pontífice.
derecho pretoriano
- 1. m. derecho pretorio.
derecho pretorio
- 1. m. derecho que, mediante la aplicación de criterios de equidad, formulan los jueces completando o supliendo lo dispuesto en las leyes.
derecho privado
- 1. m. derecho que regula la condición de los bienes y de las personas y las relaciones de estas entre sí.
derecho procesal
- 1. m. derecho que regula los procesos judiciales.
derecho público
- 1. m. derecho que regula, por una parte, las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales, y por otra, la estructura interna de cada Estado y sus relaciones con las entidades que lo integran y con los ciudadanos.
derecho real
- 1. m. derecho que recae sobre una cosa y es eficaz frente a todos.
derecho subjetivo
- 1. m. Ámbito de libre actuación de las personas, judicialmente protegido, en relación con determinados bienes o intereses y respecto al comportamiento exigible a otros sujetos.
derecho subsidiario
- 1. m. derecho supletorio.
derecho supletorio
- 1. m. derecho al que se recurre en defecto del principalmente aplicable.
derecho transitorio
- 1. m. derecho que regula los efectos de la sustitución de una norma por otra respecto de las relaciones establecidas o iniciadas bajo la vigencia de la primera de ellas.
derecho tributario
- 1. m. derecho que regula el régimen de los tributos y de los precios públicos.
derechos civiles
- 1. m. pl. derechos fundamentales.
derechos de antena
- 1. m. pl. derechos de emisión por radio o por televisión de una película cinematográfica, una competición deportiva, etc.
derechos fundamentales
- 1. m. pl. derechos que, por ser inherentes a la dignidad humana y por resultar necesarios para el libre desarrollo de la personalidad, son normalmente recogidos por las constituciones modernas asignándoles un valor jurídico superior.
derechos humanos
derechos reales
- 1. m. pl. derechos de una persona sobre las cosas.
a derechas
- 1. loc. adv. Con acierto, con destreza, con justicia.
- 2. loc. adv. Dicho de avanzar con movimiento helicoidal: Hacia la derecha, girando en el mismo sentido que las manecillas de un reloj.
a la derecha
- 1. expr. Mil. Era u. para mandar al soldado volverse hacia la mano derecha. Hoy se dice solo: derecha.
a las derechas
- 1. loc. adv. p. us. Dicho de proceder una persona: Bien y rectamente. U. t. c. loc. adj.
al derecho
- 1. loc. adv. a derechas.
conforme a derecho
- 1. loc. adv. Conforme a la norma aplicable.
dar derecho
- 1. loc. verb. desus. Hacer justicia, desagraviar.
de derecha, o de derechas
- 1. locs. adjs. derechista.
de derecho
- 1. loc. adv. Con arreglo a derecho.
- 2. loc. adv. U. para indicar lo que es legítimo en comparación con lo que existe meramente, pero con abstracción de esta cualidad. Se contrapone a de hecho. U. t. c. loc. adj. Poder de hecho, juez de derecho.
de derecho en derecho
- 1. loc. adv. desus. en derechura.
de pleno derecho
- 1. loc. adv. Der. U. para expresar el efecto o consecuencia jurídica que se produce por sí misma, sin necesidad de declaración administrativa o judicial. Nulo de pleno derecho.
estar alguien a derecho
- 1. loc. verb. Der. Estar conforme a derecho.
estar alguien en su derecho
- 1. loc. verb. Tener derecho.
facer derecho a alguien
- 1. loc. verb. desus. hacer justicia.
hacer derecho
- 1. loc. verb. desus. Estar a derecho u obrar con justicia.
ir por derecho
- 1. loc. verb. Proceder rectamente, en derechura.
no hay derecho
- 1. loc. interj. U. como protesta ante algo que se considera injusto.
perder alguien de su derecho
- 1. loc. verb. Ceder, transigir, por bien de paz.
por derecho
- 1. loc. adv. Taurom. Dicho de atacar al toro con el estoque en la suerte de matar: Con rectitud, sin desviarse de la línea que arrancando del lugar que ocupa el diestro se continuaría con la del espinazo del toro.
según derecho
- 1. loc. adv. conforme a derecho.
tirar por derecho
- 1. loc. verb. ir por derecho.
usar alguien de su derecho
- 1. loc. verb. Der. Utilizar las facultades que la norma le otorga.
- 2. loc. verb. Ejercer su libertad lícitamente en cualquier línea.