plaza
Definición
Del lat. vulg. *plattĕa, este del lat. platĕa, y este del gr. πλατεῖα plateîa 'calle ancha', 'plaza'; literalmente 'ancha'.
- 1. f. Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, al que suelen afluir varias calles.
- 2. f. Lugar donde se venden artículos diversos, se tiene el trato común con los vecinos, y se celebran las ferias, los mercados y las fiestas públicas.
- 3. f. Lugar fortificado con muros, reparos, baluartes, etc., para que la gente se pueda defender del enemigo.
- 4. f. Sitio determinado para una persona o cosa, en el que cabe, con otras de su especie. Plaza de colegial. Caballeriza de siete plazas.
- 5. f. Espacio, sitio o lugar.
- 6. f. Cargo, ocupación, puesto o empleo. Hay una plaza vacante de camarero.
- 7. f. Asiento que se hace en los libros acerca del que voluntariamente se presenta para servir de soldado.
- 8. f. Población en que se hacen operaciones considerables de comercio al por mayor, y principalmente de giro.
- 9. f. Gremio o reunión de negociantes de una plaza de comercio.
- 10. f. Suelo del horno.
- 11. interj. Era u. cuando salía el rey o en otras ocasiones de gran concurso para mandar a la gente que dejara libre el paso.
plaza alta
- 1. f. Mil. Fortificación superior al terraplén, no tan alta como el caballero, y que se coloca en la semigola o paralela al flanco.
plaza baja
- 1. f. Mil. Batería que se pone detrás del orejón, el cual sirve principalmente para cubrirla.
plaza de abastos
plaza de armas
- 1. f. Población fortificada según arte.
- 2. f. Sitio o lugar en que se acampa y forma el ejército cuando está en campaña, o en el que se forman y hacen el ejercicio las tropas que están de guardia en una plaza.
- 3. f. Ciudad o fortaleza que se elige en el paraje donde se hace la guerra, a fin de poner en ella las armas y demás pertrechos militares para el tiempo de la campaña.
plaza de capa y espada
- 1. f. plaza que obtenía el ministro de capa y espada en los antiguos consejos.
plaza de soberanía
- 1. f. Denominación diferenciadora que se aplicó al territorio español de Ceuta y al de Melilla cuando quedaron ambos enclavados dentro de la zona del protectorado español en Marruecos.
plaza de toros
- 1. f. Construcción generalmente circular y con graderías, destinada a la lidia de toros.
plaza fuerte
- 1. f. plaza de armas.
plaza mayor
- 1. f. plaza que constituye o constituyó el núcleo principal de la vida urbana en numerosos pueblos y ciudades.
plaza montada
- 1. f. Mil. Soldado u oficial que usa caballo.
plaza viva
- 1. f. Mil. plaza del soldado que aunque no esté presente se cuenta como si lo estuviera.
asentar plaza
- 1. loc. verb. sentar plaza.
atacar bien la plaza
- 1. loc. verb. coloq. Comer mucho.
borrar la plaza
- 1. loc. verb. Mil. Quitarla, testando el asiento que se hizo de ella.
echar en la plaza, o en plaza, algo
- 1. locs. verbs. coloqs. sacar a la plaza.
en plaza
- 1. loc. adv. desus. en público.
en pública plaza
- 1. loc. adv. en público.
estar sobre una plaza
- 1. loc. verb. Tenerla sitiada o asediada.
hacer plaza
- 1. loc. verb. Vender ciertas cosas al por menor públicamente.
- 2. loc. verb. Hacer lugar, despejar un sitio por violencia o mandato.
- 3. loc. verb. coloq. sacar a la plaza.
pasar plaza de
- 1. loc. verb. Dicho de una persona o de una cosa: Ser tenida o reputada por lo que no es en realidad.
romper plaza
- 1. loc. verb. Dicho de un toro: Ser primero en la lidia.
- 2. loc. verb. Dicho de una divisa o de una ganadería: Gozar de tal precedencia.
sacar a la plaza, o a plaza, algo
- 1. locs. verbs. coloqs. Publicarlo.
sentar plaza
- 1. loc. verb. Entrar a servir de soldado.
socorrer la plaza
- 1. loc. verb. Suministrar socorro a una persona necesitada.
tener alguien una plaza por otra persona
- 1. loc. verb. Mil. Gobernarla y defenderla por su encargo y bajo su autoridad.