pico1
Definición
Del lat. beccus, voz de or. celta.
- 1. m. Parte saliente de la cabeza de las aves, compuesta de dos piezas córneas, una superior y otra inferior, que terminan generalmente en punta y les sirven para tomar el alimento.
- 2. m. Parte puntiaguda que sobresale en la superficie o en el borde o límite de alguna cosa.
- 3. m. Herramienta de cantero, con dos puntas opuestas aguzadas y enastada en un mango largo de madera, que sirve principalmente para desbastar la piedra.
- 4. m. Instrumento formado por una barra de hierro o acero, de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, algo encorvada, aguda por un extremo y con un ojo en el otro para enastarla en un mango de madera. Es muy usado para cavar en tierras duras, remover piedras, etc.
- 5. m. Punta acanalada que tienen en el borde algunas vasijas, para que se vierta con facilidad el líquido que contengan, y en los candiles y velones, para que la mecha no arda más de lo necesario.
- 6. m. Cúspide aguda de una montaña.
- 7. m. Montaña de cumbre puntiaguda.
- 8. m. Pañal triangular de los niños, generalmente de tejido afelpado.
- 9. m. Esp. Colín de pan pequeño. U. m. en pl.
- 10. m. Parte pequeña en que una cantidad excede a un número redondo. 1000 euros y 3 de pico.
- 11. m. pico de una cantidad cuando se ignora cuál es o no se quiere expresar. 1000 euros y pico.
- 12. m. Cantidad indeterminada de dinero.
- 13. m. Pinza de las patas delanteras de los crustáceos.
- 14. m. Punta o porción de ganado.
- 15. m. Zool. Órgano chupador de los hemípteros, el cual consiste en un tubo que contiene cuatro cerdas largas y punzantes con las que el animal perfora los tejidos vegetales o animales, haciendo salir de ellos los líquidos de que se alimenta.
- 16. m. coloq. Boca de una persona.
- 17. m. coloq. Facundia, expedición y facilidad en el decir.
- 18. m. coloq. Beso superficial en los labios.
pico cangrejo
pico de cigüeña
- 1. m. Planta herbácea anual, de la familia de las geraniáceas, con tallos velludos y ramosos de 40 a 60 cm de altura, hojas pecioladas, grandes y recortadas en segmentos dentados por el margen, flores pequeñas, amoratadas, en grupillos sobre un largo pedúnculo, y fruto seco, abultado en la base y lo demás de forma cónica muy prolongada, el cual contiene cinco semillas, y que es común en España en terrenos incultos.
pico de frasco
- 1. m. Ven. tucán.
pico de oro
- 1. m. Persona que habla bien.
a pico de jarro
- 1. loc. adv. U. para explicar la acción de beber sin medida.
abrir el pico
- 1. loc. verb. coloq. Intentar hablar o replicar. U. m. con neg.
andar alguien a picos pardos
- 1. loc. verb. coloq. Entregarse a cosas inútiles o torpes, por no trabajar y por andarse a la briba, pudiendo aplicarse a las útiles y provechosas.
andar de picos pardos
- 1. loc. verb. coloq. Ir de juerga o diversión a sitios de mala nota.
callar, o cerrar alguien el, o su, pico
- 1. locs. verbs. coloqs. callar.
- 2. locs. verbs. coloqs. Disimular, o no darse por enterado de lo que sabe.
cortado a pico
- 1. loc. adj. Dicho de un terreno: Con escarpa vertical.
de pico
- 1. loc. adv. U. refiriéndose al ave que vuela hacia el cazador.
echar mucho pico
- 1. loc. verb. coloq. Hablar en demasía.
echarse al pico
- 2. loc. verb. C. Rica y Cuba. Dicho del macho: Cubrir a la hembra.
hacer el pico a alguien
- 1. loc. verb. Mantenerle de comida.
hincar el pico una persona o un animal
- 1. loc. verb. coloq. Acabar la vida.
irse alguien a, o de picos pardos
- 1. locs. verbs. coloqs. andar de picos pardos.
limpiarle a alguien el pico
llevarse a alguien en el pico
- 1. loc. verb. coloq. Hacerle una gran ventaja en la ejecución o comprensión de algo, y más regularmente en materia de ciencia.
no perderá por su pico
- 1. expr. coloq. U. para hacer notar a quien se alaba jactanciosamente.
perder, o perderse, alguien por el pico
- 1. locs. verbs. coloqs. Venirle daño por haber hablado lo que no debía.
pico a viento
- 1. loc. adv. Entre cazadores, con el viento en la cara.
pico por sí
- 1. loc. adv. Cineg. Sin embarazo alguno de capirote ni de otra cosa en el pico del ave de rapiña.
poner en pico a alguien algo
- 1. loc. verb. coloq. Hablar, o dar noticia, de lo que sería mejor tener callado.
tener algo en el pico de la lengua
- 1. loc. verb. coloq. tener en la punta de la lengua.
tener alguien mucho pico
- 1. loc. verb. coloq. Descubrir todo lo que se sabe o hablar más de lo regular.