base
Definición
Del lat. basis, y este del gr. βάσις básis.
- 1. f. Fundamento o apoyo principal de algo.
- 2. f. Conjunto de personas representadas por un mandatario, delegado o portavoz suyo. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
- 3. f. Lugar donde se concentra personal y equipo para, partiendo de él, organizar expediciones o campañas.
- 4. f. Cada una de las normas que regulan un sorteo, un concurso, un procedimiento administrativo, etc.
- 5. f. En el juego del béisbol, cada una de las cuatro esquinas del campo que defienden los jugadores.
- 7. f. Bioquím. base nitrogenada.
- 8. f. Econ. Diferencia en un activo financiero entre el precio al contado y el precio a plazo.
- 9. f. Econ. Valor de una variable que sirve de referencia para establecer los valores de otras variables o de ella misma en otros momentos o lugares.
- 10. f. Geom. Lado o cara horizontales a partir de los cuales se mide la altura de una figura plana o de un sólido.
- 11. f. Gram. base léxica.
- 12. f. Gram. Parte de la palabra a la que se aplica un proceso derivativo o flexivo. La base de -ero en casero es cas-.
- 13. f. Mat. Número sobre el que se construye un sistema de logaritmos. Tabla de logaritmos en base 10.
- 14. f. Quím. Sustancia que en disolución aumenta la concentración de iones hidroxilo y se combina con los ácidos para formar sales.
- 15. f. Topogr. Recta que se mide sobre el terreno y de la cual se parte en las operaciones geodésicas y topográficas.
- 16. m. y f. Dep. Jugador de baloncesto cuya misión fundamental consiste en organizar el juego del equipo.
base aérea
- 1. f. Aeropuerto militar donde las fuerzas aéreas, con el apoyo de instalaciones logísticas adecuadas, se preparan para el vuelo y el combate.
base compositiva
- 1. f. Gram. Morfema ligado con significado léxico, generalmente de origen grecolatino; p. ej., termo- en termonuclear o -tecnia en mercadotecnia.
base de cotización
- 1. f. Econ. Retribución de los trabajadores con arreglo a la cual se calcula la cuota que se ha de pagar a la seguridad social.
base de datos
- 1. f. Inform. Conjunto de datos organizado de tal modo que permita obtener con rapidez diversos tipos de información.
base de numeración
- 1. f. Mat. Número en que se fundamenta un sistema de numeración posicional.
base de operaciones
- 1. f. Mil. Lugar donde se concentra y prepara un ejército.
base del cráneo
- 1. f. Porción inferior del cráneo, formada principalmente por los huesos occipital y temporales.
base espacial
- 1. f. Conjunto de instalaciones preparadas para el lanzamiento o asistencia técnica de cohetes y naves espaciales.
base imponible
- 1. f. Econ. Cantidad expresiva de una capacidad económica determinada, sobre la que se calcula el pago de los tributos.
base léxica
- 1. f. Gram. Voz de la que se parte en un proceso morfológico, sea flexivo o derivativo. Casa es la base léxica de casita.
base liquidable
- 1. f. Econ. Resultado de practicar sobre la base imponible las reducciones establecidas por la ley para cada tributo.
base monetaria
- 1. f. Econ. Suma del dinero circulante en manos del público y de las reservas mantenidas por los bancos comerciales en el banco central.
base naval
- 1. f. Puerto o fondeadero, abrigado y defendido, donde las fuerzas navales, con el apoyo de instalaciones logísticas adecuadas, se preparan para navegar y combatir.
base nitrogenada
- 1. f. Bioquím. Cada uno de los compuestos químicos nitrogenados que constituyen los ácidos nucleicos.
base reguladora
- 1. f. Econ. Cifra que, con base en la retribución y en el tiempo de cotización, determina la cuantía y la duración de las prestaciones de los beneficiarios de la seguridad social.
base tributaria
- 1. f. Econ. base imponible.
a base de
- 1. loc. prepos. U. para indicar que lo que se expresa a continuación se toma como fundamento o componente principal.
a base de bien
- 1. loc. adv. coloq. Esp. Muy bien, perfectamente. El negocio funciona a base de bien.
- 2. loc. adv. coloq. Esp. Mucho, intensamente. Ha llovido a base de bien.
de base
- 1. loc. adj. Dicho de un militante o afiliado: Que no ocupa ningún cargo directivo.
no llegar alguien a primera base
- 1. loc. verb. Méx. No haber alcanzado siquiera el objetivo inicial.
partir de la base de que
- 1. loc. verb. Dar por aceptado lo que se expresa.