tercio, cia
Definición
Del lat. tertius.
- 2. adj. p. us. Dicho de una parte: Que es una de las tres iguales en que se divide un todo. La tercia parte. U. m. c. s. m. Un tercio del total.
- 3. m. Cada una de las dos mitades de la carga de una acémila, cuando va en fardos.
- 5. m. Cada una de las tres partes que se consideran en la altura de una caballería. La primera, desde el casco a la rodilla; la segunda, hasta el encuentro, y la tercera, hasta la cruz.
- 6. m. Cada uno de los tres períodos que se consideran en la carrera del caballo, es decir, arrancar, correr y empezar a parar.
- 7. m. Cada una de las tres partes en que se divide el rosario.
- 8. m. Parte más ancha de la media, que cubre la pantorrilla.
- 9. m. Fardo de tabaco en rama que pesa aproximadamente un quintal, y es la mitad de una carga.
- 10. m. Botella de cerveza con un tercio de litro de capacidad.
- 11. m. Mar. Asociación de los marineros y de los propietarios de lanchas y redes de un puerto, agremiados para el ejercicio de la pesca.
- 12. m. Mar. Cada uno de los antiguos batallones o cuerpos de tropas que guarnecían las galeras.
- 13. m. Mil. Cierto cuerpo o batallón de infantería en la milicia moderna.
- 14. m. Mil. Cada una de las divisiones del instituto de la Guardia Civil.
- 15. m. Mil. Regimiento de infantería española de los siglos XVI y XVII.
- 16. m. Taurom. Cada una de las tres partes en que se considera dividida la lidia de toros.
- 17. m. Taurom. Cada una de las tres partes concéntricas en que se considera dividido el ruedo.
- 18. m. Taurom. tercio del ruedo comprendido entre las tablas y los medios. U. m. en pl.
- 19. m. And. Cada uno de los versos de que consta una copla del cante flamenco. Tercio de entrada. Tercio de remate.
- 20. m. And. Porción de tierra adehesada o de labrantío que se pasta o siembra un año y se deja descansar al siguiente.
- 21. m. Can. Barrilillo para vino.
- 23. m. R. Dom. Yunta de bueyes que va entre la guía y el tronco.
- 24. m. R. Dom. Compañero de viaje o de cualquier otra actividad.
- 25. m. R. Dom. Rezo del rosario en familia.
- 26. m. pl. p. us. Miembros fuertes y robustos de las personas. Esteban tiene buenos tercios.
- 27. f. Tercera parte de una vara.
- 28. f. Segunda de las cuatro partes iguales en que dividían los romanos el día artificial, y que comprendía la segunda mitad de la mañana, desde el fin de la tercera hora temporal hasta el fin de la sexta, a mediodía.
- 29. f. Una de las horas menores del oficio divino, la inmediata después de prima.
- 31. f. Pieza de madera de hilo, con escuadría de una tercia en la tabla y una cuarta en el canto.
- 32. f. Casa en que se depositaban los diezmos.
- 33. f. Agr. Tercera cava o segunda bina que se da a las viñas.
- 34. f. desus. Cada una de las tres partes iguales en que se divide un todo.
tercias reales
- 1. f. pl. Los dos novenos que de todos los diezmos eclesiásticos se deducían para el rey.
tercio de banderillas
- 1. m. Taurom. Segunda parte de la lidia, en la que se banderillea al toro.
tercio de fuerza
- 1. m. Esgr. p. us. tercio fuerte.
tercio de matar
- 1. m. Taurom. Tercera y última parte de la lidia, en la que se torea de muleta y se da muerte al toro.
tercio de varas
- 1. m. Taurom. Primera parte de la lidia, en la que se pica al toro.
tercio débil
- 1. m. Esgr. Parte de la hoja de la espada que está más cerca de la punta.
tercio flaco
- 1. m. Esgr. p. us. tercio débil.
tercio fuerte
- 1. m. Esgr. Parte de la hoja de la espada más próxima a la empuñadura.
tercio medio
- 1. m. Esgr. Parte de la hoja de la espada situada entre el tercio débil y el tercio fuerte.
tercio naval
- 1. m. Mar. Cada uno de los cuerpos formados por la marinería de un departamento, alistada o matriculada para el servicio de la marina de guerra.
echar tercia
- 1. loc. verb. Nic. pulsear.
ganar alguien los tercios de la espada a otra persona
- 1. loc. verb. Esgr. Adelantar la propia espada mucho, impidiendo maniobrar a la contraria.
hacer alguien buen tercio a otra persona
- 1. loc. verb. Beneficiarlo en una pretensión o en otra cosa semejante.
hacer alguien mal tercio a otra persona
- 1. loc. verb. Perjudicarlo en una pretensión o en otra cosa semejante.
hacer tercio alguien
- 1. loc. verb. Intervenir en algo para completar el número de quienes toman parte en ello.
mejorado, da en tercio y quinto
- 1. loc. adj. Der. Muy favorecido, por ejemplo en un reparto.