Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la

fondo1, da

Definición

Del ant. *perfondo, y este del lat. profundus.
  1. 1. adj. desus. hondo.

fondo2

Definición

Del lat. fundus.
  1. 1. m. Parte inferior de una cosa hueca.
  2. 2. m. Superficie sólida sobre la cual está el agua. Fondo del mar, del río, de un pozo.
  3. 3. m. hondura.
  4. 4. m. Extensión interior de un edificio. Esta casa tiene mucho fondo, aunque poca fachada.
  5. 5. m. Zona más alejada de la entrada o de un determinado punto de referencia. El fondo del pasillo, de la calle.
  6. 6. m. Color o dibujo que cubre una superficie y sobre el cual resaltan los adornos, dibujos o manchas de otro u otros colores. Un papel con flores sobre fondo amarillo.
  7. 7. m. Caudal o conjunto de bienes que posee una persona o comunidad.
  8. 8. m. Condición o índole de alguien. Persona de buen fondo.
  9. 9. m. Porción de dinero. U. m. en pl.
  10. 11. m. Parte principal y esencial de algo, en contraposición a la forma.
  11. 12. m. Caudal de algo. Fondo de sabiduría, de virtud, de malicia.
  12. 13. m. Dinero que se juega en común.
  13. 14. m. Conjunto de impresos y manuscritos que tiene una biblioteca.
  14. 15. m. Cada una de las colecciones de impresos o manuscritos de una biblioteca que ingresan de una determinada procedencia.
  15. 16. m. Conjunto de libros publicados por una editorial.
  16. 17. m. Falda de debajo sobre la cual se arma el vestido.
  17. 18. m. Grueso que tienen los diamantes.
  18. 19. m. Cada uno de los dos témpanos de la cuba o del tonel.
  19. 20. m. Dep. Resistencia física, reserva de energía corporal para aguantar esfuerzos prolongados.
  20. 21. m. Dep. En atletismo y otros deportes, prueba de largo recorrido.
  21. 22. m. Der. En un proceso, cuestión de derecho sustantivo, por contraposición a las de trámite y admisión.
  22. 23. m. Der. Conjunto de recursos destinado a un objeto determinado.
  23. 24. m. Esgr. Acción ofensiva que consiste en la extensión del brazo que porta el arma, seguida del lanzamiento, vuelo y caída de la pierna adelantada, mientras la otra pierna queda estirada detrás.
  24. 25. m. Mil. Espacio en que se forman las hileras y ocupan los soldados pecho con espalda.
  25. 26. m. Pint. Espacio que no tiene figuras o sobre el cual se representan.
  26. 27. m. Ál. Arte de pesca compuesto de una cuerda a cuyo extremo hay dos anzuelos y un plomo.
  27. 28. m. Arg., Ec., Ur. y Ven. Patio interior o posterior de una casa.
  28. 29. m. Cuba y Ec. En la industria azucarera, caldera en que se cocina el guarapo y la miel.
  29. 30. m. Ec. y Ven. combinación (‖ prenda de vestir).
  30. 31. m. Méx. Saya blanca que las mujeres llevan debajo de las enaguas.
  31. 32. m. pl. Com. Caudales, dinero, papel moneda, etc., pertenecientes al tesoro público o al haber de un negociante.
  32. 33. m. pl. Mar. Parte sumergida del casco de un buque.

bajos fondos

  1. 1. m. pl. Sectores marginales de las grandes ciudades donde abunda la gente del hampa.

fondo buitre

  1. 1. m. fondo de inversión de carácter especulativo que compra deuda o activos de empresas o instituciones en graves dificultades económicas.

fondo de inversión

  1. 1. m. fondo que agrupa los capitales destinados a la inversión de una pluralidad de personas.

fondo de pensiones

  1. 1. m. fondo que agrupa las aportaciones de un conjunto de planes de pensiones.

fondo de reptiles

  1. 1. m. coloq. En algunos ministerios, fondos secretos que se aplican a la captación de voluntades o al simple favor.

fondo muerto

  1. 1. m. Capital que se impone a rédito por una o más vidas, con la condición de que, muriendo aquel o aquellos sobre cuyas vidas se impone, quede a beneficio de quien recibió el capital y paga el rédito.

fondo mutual

  1. 1. m. Der. fondo que en una mutua de seguros se constituye para responder de los riesgos asegurados.

fondo perdido, o fondo vitalicio

fondos de amortización

  1. 1. m. pl. Com. fondos destinados a extinguir una deuda o a reintegrar un haber de la depreciación o destrucción de bienes que lo integran.

fondos propios

  1. 1. m. pl. Der. En una sociedad, fondos aportados por los socios o producto de su actividad mercantil.

fondos reservados, o fondos secretos

  1. 1. m. pl. Créditos autorizados por el presupuesto del Estado para gastos de seguridad exterior o interior cuya utilización no hay obligación de justificar.

medio fondo

  1. 1. m. Dep. En atletismo y otros deportes, prueba con un recorrido de media distancia.

a fondo

  1. 1. loc. adv. Enteramente, con profundidad, hasta el límite de las posibilidades. Trató la cuestión a fondo.

a fondo perdido

  1. 1. loc. adv. Dicho de entregar un dinero: Para no recuperarlo. U. t. c. loc. adj.

dar fondo

  1. 1. loc. verb. Terminar, agotarse.
  2. 2. loc. verb. Mar. fondear (‖ asegurar por medio de anclas).

de tres, cinco, etc., en fondo

  1. 1. loc. adv. En filas de sentido transversal al de la marcha y compuestas por el número de seres dotados de movimiento que se expresa. U. t. c. loc. adj.

echar a fondo

  1. 1. loc. verb. Mar. echar a pique.

en el fondo

  1. 1. loc. adv. En realidad, en lo esencial. En el fondo, es buena persona.

estar en fondos

  1. 1. loc. verb. Tener dinero disponible.

irse a fondo

  1. 1. loc. verb. Dicho de una embarcación u otro objeto flotante: Hundirse en el agua.
  2. 2. loc. verb. Esgr. Dicho de un esgrimidor: Tenderse hacia delante para tirar una estocada.

tocar fondo

  1. 1. loc. verb. Llegar al límite de una situación desfavorable.

carga a fondo

corredor de fondo

esquí de fondo

flujo de fondos

grabado en fondo

libro de fondo

mar de fondo

música de fondo

pozo sin fondo

provisión de fondos

ruido de fondo

telón de fondo

torpedo de fondo

Sinónimos o afines de «fondo2»

Antónimos u opuestos de «fondo2»

Otras entradas que contienen la forma «fonda»

Palabra del día

domingo, 20 de abril de 2025

formón

El Diccionario en su móvil

Descargue en su dispositivo móvil la aplicación del Diccionario de la lengua española.

Otros diccionarios y recursos

En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios (actuales y antiguos), la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines...

Ver todos los recursos