monte
Definición
Del lat. mons, montis.
- 1. m. Gran elevación natural del terreno.
- 2. m. Tierra inculta cubierta de árboles, arbustos, matas o hierba.
- 3. m. En ciertos juegos de naipes, o en el dominó, conjunto de cartas o fichas que quedan para robar después de haber repartido a cada uno de los jugadores las que le corresponden.
- 4. m. Juego de naipes y de envite, en el que la persona encargada de la baraja saca dos cartas por abajo y otras dos por arriba, y sobre ellas los jugadores hacen las apuestas.
- 5. m. En el juego del monte, dinero que apuesta el encargado de la baraja.
- 6. m. Grave estorbo o inconveniente que se halla en los negocios, difícil de vencer o superar.
- 7. m. coloq. Cabellera muy espesa y desaseada.
- 8. m. coloq. monte de piedad.
- 9. m. desus. montería.
monte alto
- 1. m. monte poblado de árboles grandes.
- 2. m. Conjunto de árboles de monte alto.
monte bajo
- 1. m. monte poblado de arbustos, matas o hierbas.
- 2. m. Conjunto de arbustos, matas o hierbas de monte bajo.
monte blanco
- 1. m. monte descuajado que se destina a la repoblación.
monte cerrado
- 1. m. moheda.
monte de piedad
- 1. m. Casa de empeños con carácter benéfico.
monte de Venus
- 1. m. Pubis de la mujer.
- 2. m. En quiromancia, pequeña eminencia carnosa de la palma de la mano situada en la base del dedo pulgar.
monte hueco
- 1. m. oquedal.
monte mayor
- 1. m. Producto bruto de la pesca que se reparten proporcionalmente los armadores y pescadores contratados a la parte, una vez deducidas las cargas comunes de gastos y seguros sociales.
monte pardo
- 1. m. encinar.
monte pío
V. montepío.
montes en mano común
- 1. m. pl. montes que pertenecen al conjunto de vecinos de un pueblo.
andar alguien a monte
- 1. loc. verb. Andar fuera de poblado, huyendo de la justicia.
- 2. loc. verb. coloq. Dejar de concurrir por algún tiempo, sin motivo conocido, a donde solía ir con frecuencia.
- 3. loc. verb. coloq. Andar en malos pasos.
batir, o correr, el monte, o correr montes
- 1. locs. verbs. Ir de montería.
criado, da a monte
- 1. loc. adj. rur. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Tosca, carente de urbanidad.
echarse al monte
- 1. loc. verb. Ponerse fuera de la ley en partida insurrecta o en bandolerismo.
montes de oro, o montes y maravillas
- 1. exprs. coloqs. U. para exagerar la magnitud o importancia de lo que se promete o se espera.
no todo el monte es orégano
- 1. expr. U. para expresar que no todo es fácil o placentero en un asunto.
poner a monte una nave
- 1. loc. verb. Mar. Ponerla en tierra para carenarla.
ser alguien de monte y ribera
- 1. loc. verb. coloq. Servir para todo.
tener alguien el monte en la cabeza
- 1. loc. verb. coloq. R. Dom. Mantenerse atado a la cultura campesina, aldeana, tradicional.